Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Jazz | Chicago | Madrid

Jazzmadrid18 inicia su andadura mañana con el concierto de Art Ensemble of Chicago

Del 6 al 30 de noviembre con más de un centenar de actuaciones musicales
Redacción
martes, 6 de noviembre de 2018, 00:05 h (CET)

Ya ha llegado el momento más esperado por todos los aficionados al jazz en Madrid. Mañana, martes 6 de noviembre, comienza una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid, Jazzmadrid18, que se desarrollará hasta el 30 de este mes con una amplísima programación que incluye más de un centenar de conciertos, así como otras actividades paralelas (cine, ponencias, masterclass, residencias). La puesta de largo será en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, a partir de las 21 horas, con la actuación de los legendarios Art Ensemble of Chicago, una banda con más de medio siglo de exitosa historia sobre los escenarios.

Además, con anterioridad al concierto de Art Ensemble of Chicago, habrá un pasacacalles de bienvenida, a las 18.30 horas, a cargo de Madrid Hot Jazz Band, que transcurrirá entre las plazas de Cibeles y Colón, así como la actuación en la Sala Clamores de Randy Brecker & Bill Evans Soulbop XL, a las 19.30 horas (habrá un pase posterior a las 22 horas).

Art Ensemble of Chicago es una incorregible cuadrilla que ha seguido fiel a lo largo del tiempo a su compromiso de explorar la gran música negra añadiéndole salpicaduras sonoras que, llegadas desde las esquinas de una enormidad de inspiraciones, moldean una compleja malla de rebotes orquestales. El resultado es un preparado musical enciclopédico, denso, inesperado, resuelto con el único fin de llevar al oyente hacia la teatralidad.

Durante su primera semana, Jazzmadrid18 trae numerosas sorpresas que, a buen seguro, sorprenderán a los espectadores y melómanos más exigentes. El miércoles, día 7, CentroCentro recibe al baterista Jim Black, un buen conocedor de los resortes estéticos de la improvisación libre aplicada al jazz; un recurso que no es incompatible con el rock, que también aflora en su obra. En Jazzmadrid18 actúa en una atractiva formulación de dúo junto al tecladista Elias Stemeseder.

Una de las grandes sensaciones de la pasada edición, el saxofonista etíope Mulatu Astatke, se presenta el día 8 en el teatro Fernán Gómez con las localidades agotadas desde hace varias jornadas.

De igual modo, Jazzmadrid18, el festival que organiza el Ayuntamiento de Madrid con el apoyo de Cervezas Alhambra como patrocinador principal, da la bienvenida en estos primeros días a otros nombres sobresalientes: Shay Zelman Trío, que integran el baterista Shay Zelman, el pianista Anat Fort, ambos israelíes, y el saxofonista etíope Abatte Barihum (día 8, Círculo de Bellas Artes); Billy Cobham Band, que lidera el popular baterista de jazz-rock (día 9, Fernán Gómez.

Centro Cultural de la Villa); el dúo que conforman el guitarrista Antonio Bravo y el zanfonista Germán Díaz, Brigada Bravo & Díaz (día 10, Centro Cultural Conde Duque); el bajista Pepe Bao con su espectáculo “Andebass” (día 10, Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa); Stefano Bollani Que Bom Quintet, que trae bajo el brazo el reciente trabajo Que Bom (día 11, Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa); y la veteranísima Sheila Jordan, que a punto de cumplir 90 años comparece junto a Cameron Brown (día 11, Sala Clamores)

Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva
Como novedad este año, Jazzmadrid18 será accesible para los espectadores y las espectadoras con discapacidad auditiva. Los tres principales centros municipales que acogerán la mayoría de los conciertos – Conde Duque, Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro- dispondrán de sistemas de bucles magnéticos y de amplificación de sonido que permitirán que las personas con necesidades de apoyo en la audición, con audífonos o implantes cocleares, escuchen la música con total nitidez y sin interferencias ni molestias sonoras. Además, las conferencias programadas contarán igualmente con intérpretes de lengua española de signos para que puedan ser seguidas sin problemas por las Personas Sordas que deseen acudir a ellas.

Noticias relacionadas

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

El 11 de marzo de 2025, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza se convirtió en el escenario del “Concierto por la Esperanza”, un evento organizado por Fundación Ibercaja y el Cabildo Metropolitano. Bajo la batuta de Plácido Domingo, el recital tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a los afectados por la DANA. Una combinación de música y compromiso que dio lugar a una noche de gran significado y auténtica emoción social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto