Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodegas | Tierra de Castilla

Calar de Río Mundo 2014

Una decena de galardones nacionales y mundiales atesoran sus vitrinas, entre ellos, la Medalla de Oro, del Concours International de Lyon 2014
Jaime Ruiz de Infante
martes, 13 de noviembre de 2018, 00:49 h (CET)

Bodegas Calar, fundada en 2005, es un proyecto de la familia Moreno Carmona, ahora, con la segunda generación al frente, se encuentra dirigida por Sagrario Moreno.


El viñedo, ubicado en la Finca Montanchuelos, en las estribaciones de Sierra Morena, antigua Encomienda de la Orden de Calatrava, es un enclave inalterado con unas características diferenciales: el origen volcánico de sus suelos y las cepas en ladera. Su reducida producción la convierten en una pequeña rareza en su zona. Con 20 Ha de Tempranillo que rodean la bodega, cultivadas a la manera tradicional, dispone, por otro lado, de modernas instalaciones para la elaboración, envejecimiento y embotellado de sus vinos.


“La añada 2014 de Calar del Río Mundo es un vino distinto, que respeta y transmite la personalidad de donde procede, con la impronta de su terreno pedregoso. Ha madurado en barricas nuevas por un periodo de doce meses, y se ha redondeado en botella durante casi tres años”. Afirma con cierto orgullo el enólogo vallisoletano, José Carlos García Vega.


La cata

Color rojo cereza intenso, borde granate. En nariz, aromas de fruta negra, tonos minerales, mermelada, licor de cereza, ensamblados con matices tostados de ebanistería fina. En boca se manifiesta sabroso, potente, intenso, equilibrado con taninos dulces y notas de regaliz. Un postgusto complejo y persistente sugiere platos invernales: judiones de la Granja, asados castellanos, quesos curados y, para endulzar el paladar, tarta de manzana.


Ficha técnica

Vino de la Tierra de Castilla.

Cencibel/Tempranillo 100% .

12 meses en barricas nuevas de roble francés.

Graduación alcohólica: 14,5º

Temperatura de servicio: 14-16º

P.V.P.: 17,90 €

Calificación: 93

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto