Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Jazz | Madrid | Festivales

Jazzmadrid18 muestra las claves de este género musical en varias conferencias gratuitas

El ciclo, que incluye seis ponencias, está impartido por prestigiosos teóricos y críticos del jazz en nuestro país
Redacción
martes, 13 de noviembre de 2018, 08:54 h (CET)

Además del más de centenar de conciertos en cartel, JAZZMADRID18 concede un relevante protagonismo a otras actividades, entre las que se encuentra un ciclo de conferencias impartidas por prestigiosos teóricos y críticos del jazz en nuestro país. En estos encuentros, abiertos al público de forma gratuita hasta completar aforo, se darán a conocer algunas de las claves de este género musical. Las ponencias, que se inauguraron el pasado día 6 con la titulada “La vigencia del swing”, a cargo del director artístico del festival, Luis Martín, continúan este miércoles, 14 de noviembre, con la que brindará el periodista Pablo Sanz sobre “La cultura de los festivales de jazz en España” (Centro Cultural Conde Duque, 17 horas). El crítico del diario El Mundo desvelará cómo surgieron, con qué motivo, cómo han evolucionado o qué significan en la actualidad.



JAZZMADRID18, el festival que organiza el Ayuntamientode Madrid con el apoyo de Cervezas Alhambra como patrocinador principal, ofrecerá el día 20 la charla “International Jazz Day: una cita con el jazz en Madrid” (Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, 17.30 horas), a cargo de Jacobo Rivero, director de Comunicación de Madrid Destino, y Javier Olmedo, director gerente de La Noche en Vivo.



El ciclo, que continúa el día 21 con una reflexión sobre “El jazz en el siglo XXI: ¿Dónde empieza y acaba el jazz en el presente siglo?” (Centro Cultural Conde Duque, 17.30) por parte de Yahvé M. de la Cavada, escritor y crítico de El País, da cabida a uno de los acontecimientos más sobresalientes del siglo XX, el mayo del 68, de la mano de Pedro Calvo, figura esencial del periodismo español de las últimas décadas. Su conferencia, “Jazz-mayo del 68: modelo para amar”, será el 27 de noviembre, a las 17:30 horas, en CentroCentro.



Finalmente, Luis Martín cerrará la serie de charlas con una dedicada a la figura del músico y cineasta neoyorquino Woody Allen, al que JAZZMADRID18 está dedicando un ciclo de películas. “A propósito de Woody Allen. La relación entre el jazz y el cine” será el 28 de noviembre, en el Centro Cultural Conde Duque, a las 17.30 horas.


CONFERENCIAS




LA CULTURA DE LOS FESTIVALES DE JAZZ EN ESPAÑA

Pablo Sanz

14 de noviembre – 17.30 horas

Centro Cultural Conde Duque



INTERNATIONAL JAZZ DAY: UNA CITA CON EL JAZZ EN MADRID

Jacobo Rivero, Javier Olmedo y Dick Angstadt

20 de noviembre – 17.30 horas

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa


EL JAZZ EN EL SIGLO XXI: ¿DÓNDE EMPIEZA Y ACABA EL JAZZ EN EL PRESENTE SIGLO?

Yahvé M. de la Cavada

21 de noviembre – 17.30 horas

Centro Cultural Conde Duque



JAZZ-MAYO DEL 68: MODELO PARA ARMAR

Pedro Calvo

27 de noviembre – 17.30 horas

CentroCentro



A PROPÓSITO DE WOODY ALLEN. La relación entre el jazz y el cine

Luis Martín

28 de noviembre – 17.30 horas

Centro Cultural Conde Duque

Noticias relacionadas

Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.

Desde Asturias hasta conquistar los escenarios más grandes del planeta. Annita Yes no solo ha hecho historia como DJ, actriz y presentadora, sino que ha convertido su nombre en sinónimo de éxito. Su talento y versatilidad la han llevado a ser la DJ oficial de eventos de talla mundial, desde Rock in Rio Madrid hasta la UEFA Champions League con el Real Madrid. Ahora, y el día 11 de abril, con su Premio Europa 2025 en su vitrina, nos cuenta su historia, su presente y lo que viene…

The Waterboys girarán por nuestros escenarios a finales de noviembre y principios de diciembre presentando su próximo disco, “Life, Death And Dennis Hopper”, que se publicará el 4 de abril. El disco está centrado en la figura del actor estadounidense que le da nombre, y a través de su historia se retratan también las últimas siete décadas de cultura pop occidental. La mítica banda de rock clásico hará parada en Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia y Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto