Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Remitido | Inteligencia artificial | Planeta

La inteligencia artificial como aliada del Planeta

El ser humano, causante del problema, está desarrollando la tecnología necesaria para reducir al mínimo estos daños
Redacción
viernes, 16 de noviembre de 2018, 20:56 h (CET)

Muchas son las personas que en la actualidad se preocupan por un planeta Tierra cada vez más dañado y contaminado. El ser humano ha hecho que los océanos, mares y ríos se vean gravemente contaminados; que existan especies animales en grave peligro de extinción; que los recursos hídricos sean cada vez menores; que exista una gran deforestación; y un millar de cosas más que si bien son imposibles de albergar en tan corta exposición es necesario que permanezcan en la memoria. Sin embargo, y a pesar de que el ser humano es el causante principal de todos estos daños al Planeta, “es también el ser humano el que está desarrollando la tecnología necesaria para reducir al mínimo estos daños, y para sorpresa de los más conservadores lo está haciendo empleando la inteligencia artificial” indican desde Serimag, una empresa que emplea la inteligencia artificial en las operaciones de reconocimiento de documentos.


Afortunadamente para el planeta las personas y la inteligencia artificial se han aliado para entre otras muchas cosas lograr los siguientes objetivos:

  • Prevenir la caza furtiva de elefantes en África, frenar el comercio ilegal de marfil y conservar su hábitat natural, empleando para ello el machine learning.
  • Garantizar el rendimiento agrícola y la existencia de recursos alimenticios empleando para ello algoritmos de aprendizaje automático, sensores de bajo coste y drones.
  • Detectar patógenos emergentes causantes de enfermedades como el zika y el ébola, que en su gran mayoría provienen de los animales, analizando para ello la sangre de mosquitos y empleando algoritmos.

Muchas otras iniciativas buscan otros objetivos como la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad o solucionar problemas como la escasez de agua o el cambio climático. En cualquier caso, y como apuntan desde Serimag “lo que se intenta al aplicar la inteligencia artificial para solucionar todos estos problemas es fundamentalmente implicar a la sociedad. En un futuro no muy lejano cualquier ciudadano podrá contribuir a solucionar estos problemas a través de un solo click gracias a la inteligencia artificial”. 

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto