Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cadera | mayores | Mortalidad

La mortalidad en mayores de 65 años aumenta hasta un 40% tras una fractura de cadera

Una intervención nutricional adecuada podría mejorar notablemente el tratamiento de este tipo de fracturas e incluso reducir la tasa de mortalidad
Redacción
martes, 20 de noviembre de 2018, 09:07 h (CET)

La fractura de cadera es una lesión muy frecuente en personas mayores de 65 años. Cabe destacar que, tras este tipo de incidentes, la tasa de mortalidad aumenta de forma lineal un 4% durante la estancia hospitalaria y hasta un 40% durante los tres siguientes años. Sin embargo, una intervención nutricional adecuada podría mejorar notablemente el tratamiento e incluso reducir la tasa de mortalidad. En este sentido, las guías actuales aconsejan incluir suplementos nutricionales orales en todos los pacientes geriátricos con fractura de cadera. No obstante, estos suplementos no se incluyen en la práctica clínica tal y como han comentado expertos en Geriatría durante el X Curso de Ortogeriatría organizado en colaboración con Nutricia Advanced Medical Nutrition y realizado en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.


Durante este curso, también se han presentado los resultados del estudio PROA y el Registro Nacional de Fracturas de Cadera. Estas dos innovadoras bases de datos aportan información actualizada y muy relevante sobre el curso clínico de los pacientes en España, ya que permiten observar diferencias regionales en los tratamientos y detectar oportunidades de mejora de la calidad asistencial en los hospitales, como, por ejemplo, la intervención nutricional.


La intervención nutricional mediante suplementación ha demostrado ser eficaz en la desnutrición y la pérdida de masa muscular, reduciendo así las complicaciones y mejorando la recuperación funcional del paciente. De hecho,son varios los estudios que muestran que los ancianos desnutridos presentan un mayor riesgo de fractura, así como que los pacientes geriátricos que fallecen después de una fractura de cadera, presentan unos índices nutricionales más bajos1,2.


La desnutrición muy prevalente en el paciente geriátrico con fractura de cadera, se asocia con una mayor incidencia de complicaciones, el aumento de la duración de la estancia hospitalaria, y, por lo tanto, con el aumento de los costes, además de un incremento de la mortalidad”, explica el Dr. Vincenzo Malafarina, geriatra del Complejo Hospitalario de Navarra. “Sin embargo, a pesar de que la desnutrición es muy prevalente en pacientes geriátricos con fractura de cadera, no se le presta la debida importancia. La desnutrición es un factor de riesgo modificable e identificarla no solo mejora la atención sanitaria a los pacientes, sino que, con una intervención nutricional adecuada, incluso podría reducirse la mortalidad”, concluye el doctor.


El déficit de calorías y de proteínas producido por la desnutrición puede asociarse a estados carenciales como la pérdida de fuerza y masa muscular (sarcopenia) que incrementa el riesgo de caídas, y la baja densidad mineral ósea (osteoporosis) que reduce la resistencia del hueso a los traumas, aumentando el riesgo de fractura.

Por todo ello, en el contexto del paciente desnutrido en los últimos años se han desarrollado suplementos nutricionales orales que además de favorecer la recuperación nutricional ayudan en la recuperación funcional del paciente. Para ello es clave no sólo la cantidad sino la calidad de la proteína presente en la fórmula. Características como una rápida biodisponibilidad y un alto contenido en aminoácidos esenciales, especialmente en leucina, son aliados en la síntesis de proteína muscular.


Después de haber padecido una fractura por fragilidad, el paciente presenta un mayor riesgo de presentar otras fracturas, no sólo de la cadera contraria, sino también de la pelvis, vertebrales, del húmero o del antebrazo lo que conlleva un impacto negativo en el estado funcional y la calidad de vida del paciente.


Se trata de pacientes muy complejos en cuya evolución influye la aportación de todas las especialidades y disciplinas. Un trabajo en equipo multidisciplinario y bien coordinado entre Traumatología, Geriatría, Anestesia, Rehabilitación, así como entre médicos, fisioterapeutas y personal de enfermería, es esencial para realizar un manejo clínico integral del paciente”, afirma el Dr. Juan Ignacio González Montalvo, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario La Paz.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto