Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rumanía | PIB

Rumanía se desacelerará en 2019

El PIB de Rumanía se ralentizará sensiblemente, en un contexto de enfriamiento de la demanda interna y las exportaciones
Redacción
miércoles, 16 de enero de 2019, 09:12 h (CET)

Rumanía ha mostrado un sólido crecimiento en los últimos años, impulsado principalmente por la creciente demanda interna. En 2017, el PIB aumentó casi un 7%, debido principalmente al intenso crecimiento del consumo privado, el aumento de los salarios y la disminución del desempleo. Sin embargo, el último informe difundido por Crédito y Caución prevé que el PIB se ralentice sensiblemente en 2018 y 2019, en un contexto de enfriamiento de la demanda interna, incremento de los tipos de interés para combatir la inflación y desaceleración de las exportaciones por la debilidad de la demanda de la zona euro.


El sector financiero rumano, que inició en 2016 una mejora de sus coeficientes de suficiencia de capital y caída de la morosidad, aún está sujeto a un elevado riesgo de crédito. El déficit presupuestario creció en 2016 y 2017 debido a una reducción de los impuestos indirectos y la expansión del gasto público. El informe de la aseguradora de crédito líder en España prevé que en 2018 y en 2019 el déficit aumente aún más debido a las políticas fiscales expansivas, aunque el nivel de deuda pública, en el entorno del 38%, sigue siendo moderado.

Crédito y Caución señala que Rumanía sigue estando expuesta a algunas vulnerabilidades importantes. La burocracia y la corrupción aún obstaculizan el desarrollo económico del país. El déficit por cuenta corriente ha aumentado de nuevo por encima del 3% del PIB en 2017 y se espera que crezca más en 2018 y 2019 debido a la elevada demanda de importaciones. Al mismo tiempo, la moneda está sujeta a cierta volatilidad, y el país sigue siendo vulnerable a las salidas de capital. Al mismo tiempo, existen algunos amortiguadores sólidos, como las abundantes reservas de divisa internacional, la baja deuda pública y la flexibilidad del tipo de cambio. 

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto