Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Libia | Siria | Refugiados

Carrera contra el reloj en Líbano para proteger a los refugiados sirios del viento, las lluvias y las heladas

Se está trabajando a destajo para quitar nieve de campamentos y caminos
Redacción
domingo, 20 de enero de 2019, 09:01 h (CET)

Los equipos de Acción contra el Hambre se han movilizado para responder a las necesidades más inmediatas. “Numerosas tiendas donde viven los refugiados han sufrido daños por el temporal y los vientos, que han llegado a superar los 100 kilómetros por hora”, describe Marcial Rodríguez, coordinador de Acción contra el Hambre en Zahle. “La nieve es difícil de retirar de los techos de estas débiles estructuras. Entre otros, estamos proporcionando cubiertas de plástico a las familias para proteger sus tiendas contra el viento”.



“Los refugiados no tienen los medios para enfrentar las consecuencias de tales condiciones climáticas extremas y dependen del apoyo de organizaciones como Acción contra el Hambre”, señala Beatriz Navarro, directora de la organización en Líbano. “Nos encontramos con diferentes frentes. Por un lado, estamos evacuando el agua de las zonas anegadas mediante bombas de agua y desalojando las letrinas para evitar que las áreas inundadas se contaminen con aguas negras. Al mismo tiempo, estamos distribuyendo colchones, mantas, artículos de higiene y bebé, ropa impermeable, kits para quitar la nieve, y trabajamos mano a mano con los municipios afectados para eliminar la nieve de los caminos a los asentamientos para que nuestros equipos puedan acceder los antes posible”.



“Eventos inesperados como estas tormentas provocan consecuencias inmediatas para una población ya extremadamente vulnerable. A media plazo también afectara a sus mecanismos de supervivencia, como puede ser el aumento de la deuda y el agotamiento de sus limitados recursos. Por no hablar de la presión psicológica sobre la población muchos de los cuales llevan desplazados más de siete años” concluye Beatriz Navarro. 

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto