Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Madrid | Historia | Monarquía

El introductor de embajadores y las cartas credenciales

Desde que empezó el año se han presentado ante el rey 14 embajadores
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 7 de febrero de 2019, 08:36 h (CET)

A principios del mes de febrero, el Palacio Real de Madrid acogió el tradicional acto de presentación de cartas credenciales. La finalidad de esta solemne ceremonia, que data del siglo XVIII, es entregar al rey Felipe VI la carta que acredita a su portador la condición de embajador de su nación en nuestro país.


Concretamente, la carta credencial es el documento que el jefe del Estado acreditante dirige al jefe del Estado receptor comunicándole el nombramiento de determinada persona como embajador ante él.


Y una de las figuras esenciales en este contexto diplomático es el introductor de embajadores. En la actualidad este nombramiento recae en la persona de Caridad Batalla Junco por Real Decreto 1149/2018.


El introductor de embajadores depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y tiene tratamiento de director general con rango de embajador, tal y como se indica en el Real Decreto 768/2017. En esta normativa también se indican las competencias del introductor de embajadores: organización de las ceremonias oficiales relacionadas con la política exterior del Estado, de los viajes oficiales de Sus Majestades los Reyes de España y de las visitas de los jefes de Estado extranjeros; la tramitación de los expedientes de las condecoraciones de las órdenes civiles de Isabel la Católica y del Mérito Civil; y la gestión de cuestiones relacionadas con las misiones diplomáticas acreditadas en España.


Según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página digital oficial la presentación de las cartas credenciales, «salvo en casos excepcionales, son un mínimo de cuatro y un máximo de seis, los nuevos Embajadores que presentan las Cartas Credenciales sucesivamente y en el mismo día, por lo general en jueves. La indumentaria será de vestido largo para las señoras; y frac (corbata y chaleco blancos), uniforme de gala o traje nacional, con condecoraciones, para los señores».


Convención de Viena

El 18 de abril del año 1964 se celebró la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas. El documento de esta convención recoge la presentación de las cartas credenciales, concretamente en su artículo 13:


1. Se considerará que el jefe de misión ha asumido sus funciones en el Estado receptor desde el momento en que haya presentado sus cartas credenciales o en que haya comunicado su llegada y presentado copia de estilo de sus cartas credenciales al Ministerio de Relaciones Exteriores, o al Ministerio que se haya convenido, según la práctica en vigor en el Estado receptor, que deberá aplicarse de manera uniforme.


2. El orden de presentación de las cartas credenciales o de su copia de estilo se determinará por la fecha y hora de llegada del jefe de misión.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto