Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Guerra Civil

Huso publica el nuevo libro de Javier Valenzuela, 'Pólvora, tabaco y cuero'

Una novela negra en el Madrid de la Guerra Civil
Redacción
jueves, 14 de febrero de 2019, 08:46 h (CET)

“Pólvora, tabaco y cuero” es una obra de múltiples resonancias: el primer detective anarquista en la historia de la novela negra; una protagonista que libra una batalla por la igualdad de las mujeres en unos tiempos particularmente machistas; la presencia en el relato de personajes históricos como el general Miaja o el escritor Arturo Barea; un homenaje al momento más heroico de Madrid, aquel del “¡No pasarán!”, cuando la ciudad, cercada y bombardeada, hambrienta y aterida de frío, se convirtió, como dijo el poeta Antonio Machado, en “rompeolas de todas las Españas”. La aparición de esta novela negra, la tercera de Javier Valenzuela, coincide con el 80 aniversario del final de la Guerra Civil española. Huso Editorial.


Madrid, del 24 de diciembre de 1936 al 6 de enero de 1937. Cercada y bombardeada por las tropas de Franco, hambrienta y aterida de frío, la capital vive su Navidad más triste. Ramón Toral, un anarquista nombrado delegado de Seguridad del barrio de Tetuán, recibe la denuncia del asesinato a puñaladas de una vecina. La denunciante, Marcela Burgos, maestra y pionera de Mujeres Libres, sospecha que el autor del crimen es el marido de la víctima. La habría matado tras descubrir sus relaciones con otro hombre.


Ramón se pone en marcha para localizar al sospechoso, pero debe enfrentarse a una doble resistencia. Muchos no creen que “lavar el honor” sea un delito. Y, además, ¿para qué perder el tiempo con este caso cuando mueren cientos de personas en combates o bombardeos?


Apenas iniciada su investigación, Ramón recibe otro encargo: desmantelar una red de falsificación de salvoconductos. El delegado de Seguridad viajará por una ciudad con plomo en las entrañas para intentar resolver tanto un crimen machista como un asunto de traición. Visitará trincheras, hospitales y cabarets. Y se las verá con protagonistas de la defensa de Madrid como el general Miaja, el albañil anarquista Cipriano Mera y el escritor Arturo Barea.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto