Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Guerra Civil

Huso publica el nuevo libro de Javier Valenzuela, 'Pólvora, tabaco y cuero'

Una novela negra en el Madrid de la Guerra Civil
Redacción
jueves, 14 de febrero de 2019, 08:46 h (CET)

“Pólvora, tabaco y cuero” es una obra de múltiples resonancias: el primer detective anarquista en la historia de la novela negra; una protagonista que libra una batalla por la igualdad de las mujeres en unos tiempos particularmente machistas; la presencia en el relato de personajes históricos como el general Miaja o el escritor Arturo Barea; un homenaje al momento más heroico de Madrid, aquel del “¡No pasarán!”, cuando la ciudad, cercada y bombardeada, hambrienta y aterida de frío, se convirtió, como dijo el poeta Antonio Machado, en “rompeolas de todas las Españas”. La aparición de esta novela negra, la tercera de Javier Valenzuela, coincide con el 80 aniversario del final de la Guerra Civil española. Huso Editorial.


Madrid, del 24 de diciembre de 1936 al 6 de enero de 1937. Cercada y bombardeada por las tropas de Franco, hambrienta y aterida de frío, la capital vive su Navidad más triste. Ramón Toral, un anarquista nombrado delegado de Seguridad del barrio de Tetuán, recibe la denuncia del asesinato a puñaladas de una vecina. La denunciante, Marcela Burgos, maestra y pionera de Mujeres Libres, sospecha que el autor del crimen es el marido de la víctima. La habría matado tras descubrir sus relaciones con otro hombre.


Ramón se pone en marcha para localizar al sospechoso, pero debe enfrentarse a una doble resistencia. Muchos no creen que “lavar el honor” sea un delito. Y, además, ¿para qué perder el tiempo con este caso cuando mueren cientos de personas en combates o bombardeos?


Apenas iniciada su investigación, Ramón recibe otro encargo: desmantelar una red de falsificación de salvoconductos. El delegado de Seguridad viajará por una ciudad con plomo en las entrañas para intentar resolver tanto un crimen machista como un asunto de traición. Visitará trincheras, hospitales y cabarets. Y se las verá con protagonistas de la defensa de Madrid como el general Miaja, el albañil anarquista Cipriano Mera y el escritor Arturo Barea.

Noticias relacionadas

El autoritarismo materno con final feliz que vimos en la obra de Moratín adquiere tintes trágicos en otra obra teatral conocida por todos: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. La historia se desarrolla en un pueblo andaluz. Allí la despótica Bernarda Alba, a la muerte de su marido, impone a sus cinco hijas el más riguroso luto, un verdadero encierro, en nombre de la más estricta moral tradicional y de las convenciones de casta.

En el marco de la celebración de la Feria del Libro de Pozuelo de Alarcón (del 25 al 27 de abril, en Bulevar de Avd. de Europa -entre C/ Suecia y Avda. Comunidad de Madrid-), Jaime Ruiz de Infante firmará ejemplares de su libro ‘Sombras de un legado’. El libro nos ofrece un relato impregnado de emociones y suspense cuya narración combina elementos de investigación periodística, drama y un trasfondo histórico vibrante.

Presento mi libro número veintitrés: 'Salpicó la sangre y la mariposa voló'. Es una novela corta que procura entregarle al lector hasta donde fue posible una postura, fórmula que subyace mediante un hilo conductor tratando de incorporar valores sacramentales del pudor ante lo inescrupuloso, mediocre de muchos en esta vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto