Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francia | Política | Macron | Revueltas

Macron y los “chalecos amarillos”

Los “chalecos amarillos” han conseguido algunas mejoras sociales, pero no les bastan
Carlos Ortiz de Zárate
martes, 5 de marzo de 2019, 15:12 h (CET)

El 30 del pasado enero, “Le Figaro” publicó los resultados de una encuesta en la que participaron 116.155 de los lectores del medio, cuya pregunta era: “La popularité d'Emmanuel Macron peut-elle se redresser en 2019?

La mayoría, 62% responde negativamente.

Las encuestas de opinión parecen más optimistas: “La cote de popularité d'Emmanuel Macron se redresse

Veamos la manipulación del medio fechado el 11 de enero : “Se trata del cuarto sondeo publicado en los cuatro últimos días que indica la subida en popularidad de las dos cabezas del ejecutivo”; “Por otra parte, aunque continúa siendo mayoritario, el apoyo a los chalecos amarillos baja ocho puntos en un mes y se sitúa en 62%.

Claro, no menciona la tasa de aceptación del presidente galo; en diciembre 2018 estaba muy baja y en caída: “Politique La cote de popularité d’Emmanuel Macron chute encore. “La tasa de popularidad del Jefe del Estado experimenta una nueva bajada en diciembre, tres puntos con respecto a noviembre, sube el número de descontentos de 73% a 76%”

Aclara el medio que aquélla ha bajado 27 puntos en el último año.

Hay hechos que explican el cambio de la ciudanía; “El País”, el 12 octubre de 2018, explica las concesiones del presidente a los “chalecos amarillos: “Macron anuncia el aumento del salario mínimo en 100 euros”

El titular es parcial; está acompañado de un subtitular: “El presidente francés busca aplacar a los chalecos amarillos con un mea culpa y medidas sociales”.

Recuerdo que el sueldo mínimo bruto en Francia era 1498,47 euros, que la primera victoria de los “chalecos amarillos” fue la supresión del aumento de impuestos a los carburantes; llama que incendió la protesta de una ciudadanía que rechazaba una reducción de su poder adquisitivo agravada por el ferviente neoliberalismo de su presidente.

¡Aprendamos de los “chalecos amarillos”!

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto