Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Videojuegos | Mujeres | Gaming | Nintendo | Playstation

Más de la tercera parte de la demanda de consolas corresponde a las mujeres

Los juegos de baile y estrategia son los más escogidos por el público femenino
Redacción
jueves, 7 de marzo de 2019, 16:40 h (CET)


Esta es la semana del año en la que las mujeres cobran mayor protagonismo, y a día de hoy podemos afirmar que el mundo de los videojuegos ya no es solo cosa de hombres. Cada día más mujeres optan por este tipo de entretenimiento que con el tiempo no deja de sumar adeptas. En España, según datos obtenidos gracias a un estudio realizado por idealo.es, el comparador de precios online líder en España, se ha podido conocer que el 34,27 % de las consolas que se han demandado en 2018 en nuestro país lo ha efectuado el sector femenino.

Las mujeres son un público que demuestra cada vez más interés por este tipo de entretenimiento virtual. Muestra de ello es una de las conclusiones logradas tras este análisis, que revela cómo, de todos aquellos demandantes de videojuegos españoles, el 28,58 % son mujeres, frente al 71,42 % de hombres.

El videojuego de carreras Mario Kart 8 es el preferido por ellas, seguido del popular juego de baile Just Dance 2018. En tercer lugar, encontramos el clásico de los videojuegos por excelencia, ‘Super Mario Bros.’, pero en este caso se sabe que las mujeres deciden jugar a su versión de rol táctico Mario Rabbids Kingdom Battle. Igualmente, Donkey Kong Country Tropical Freeze y Just Dance 2017 se encuentran respectivamente en cuarto y quinto lugar.

En este sentido, el top 5 de los videojuegos preferidos por ellos es muy diferente al elegido por ellas. Los chicos se decantan por juegos de temática bélica y deportiva, como refleja el primero de la lista Call of Duty WWII. En segunda y tercera posición encontramos juegos de referencia en el mundo del fútbol, el FIFA 18 y el Pro Evolution Soccer 2018.

Por último, el segmento masculino también opta por entretenerse junto a Mario Kart 8 y la edición FIFA 19.

Asimismo, otro dato conocido gracias a este análisis de idealo.es es que tanto hombres como mujeres coinciden a la hora de escoger sus consolas. La Nintendo Switch es la preferida por todos ellos. La medalla de plata la obtiene la PS 4 Slim y el bronce la PS 4 Pro, seguidas por la Nintendo New 2DS y la Xbox One. En este sentido, puede resultar curiosos que si hay una marca demandada por las mujeres esa sin duda es Nintendo, ya que los modelos Nintendo New 2DS XL, Nintendo 2DS, Nintendo 3DS XL, Nintendo DSi XL son los únicos que reciben más demanda por parte de mujeres que de hombres.

“Es cierto que el papel de la mujer en el mundo gaming ha aumentado con el paso de tiempo a pesar de que sigue siendo un sector mayoritariamente masculino. Sin embargo, el gusto por los videojuegos y la comparación de precios para obtener el mejor producto al mejor precio es algo caracteriza tanto a hombres como a mujeres”, revela Adrián Amorín, country manager de idealo.es

Noticias relacionadas

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto