Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Paraísos Fiscales | Unión Europea | Panamá | Oxfam

La lista negra de la UE da “carta blanca” a cinco de los paraísos fiscales más agresivos

“Los criterios de la UE para identificar a paraísos fiscales y su baremo para evaluar a los países son demasiado laxos", afirma Susana Ruiz
Redacción
miércoles, 13 de marzo de 2019, 18:10 h (CET)


Los Ministros de Finanzas europeos han sacado a cinco de los paraísos fiscales más agresivos de las listas negras y gris de paraísos fiscales que la UE ha actualizado hoy. Se trata de Panamá, Hong Kong, Isla de Man, Guernsey y Jersey.

“Los Gobiernos de la UE han dado vía libre a cinco de los paraísos fiscales más agresivos, poniendo en entredicho la legitimidad y el proceso de elaboración de la lista negra de la UE” afirma Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón. “Los criterios de la UE para identificar a paraísos fiscales y su baremo para evaluar a los países son demasiado laxos. Como resultado, algunos de los paraísos fiscales más agresivos del mundo han salido de la lista, como es el caso de Jersey, donde la mayoría de las empresas se beneficia de un tipo nulo en el impuesto de sociedades”, añade Ruiz.


La organización solicita a la UE que refuerce el proceso de elaboración de la lista negra y lista gris para garantizar que todos los paraísos fiscales rindan cuentas. Los paraísos fiscales privan a los países de la UE y de todo el mundo de los recursos financieros que necesitan para financiar servicios públicos como la sanidad y la educación que reducen la pobreza.


“La UE debe también poner su casa en orden abordando los paraísos fiscales existentes dentro de sus propias fronteras: Chipre, Irlanda, Luxemburgo, Malta y los Países Bajos. Debe a su vez prohibir mecanismos como las patent boxes, que permiten eludir impuestos a las grandes empresas”, concluye la responsable de Oxfam Intermón.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto