Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Paraísos Fiscales | Unión Europea | Panamá | Oxfam

La lista negra de la UE da “carta blanca” a cinco de los paraísos fiscales más agresivos

“Los criterios de la UE para identificar a paraísos fiscales y su baremo para evaluar a los países son demasiado laxos", afirma Susana Ruiz
Redacción
miércoles, 13 de marzo de 2019, 18:10 h (CET)


Los Ministros de Finanzas europeos han sacado a cinco de los paraísos fiscales más agresivos de las listas negras y gris de paraísos fiscales que la UE ha actualizado hoy. Se trata de Panamá, Hong Kong, Isla de Man, Guernsey y Jersey.

“Los Gobiernos de la UE han dado vía libre a cinco de los paraísos fiscales más agresivos, poniendo en entredicho la legitimidad y el proceso de elaboración de la lista negra de la UE” afirma Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón. “Los criterios de la UE para identificar a paraísos fiscales y su baremo para evaluar a los países son demasiado laxos. Como resultado, algunos de los paraísos fiscales más agresivos del mundo han salido de la lista, como es el caso de Jersey, donde la mayoría de las empresas se beneficia de un tipo nulo en el impuesto de sociedades”, añade Ruiz.


La organización solicita a la UE que refuerce el proceso de elaboración de la lista negra y lista gris para garantizar que todos los paraísos fiscales rindan cuentas. Los paraísos fiscales privan a los países de la UE y de todo el mundo de los recursos financieros que necesitan para financiar servicios públicos como la sanidad y la educación que reducen la pobreza.


“La UE debe también poner su casa en orden abordando los paraísos fiscales existentes dentro de sus propias fronteras: Chipre, Irlanda, Luxemburgo, Malta y los Países Bajos. Debe a su vez prohibir mecanismos como las patent boxes, que permiten eludir impuestos a las grandes empresas”, concluye la responsable de Oxfam Intermón.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto