Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Jornada laboral | Horas extra | SEGURIDAD SOCIAL

Los españoles trabajan más de once millones de horas extras no retribuidas al mes

Las horas extras que no se pagan a los trabajadores tampoco se cotizan a la seguridad social
Redacción
jueves, 28 de marzo de 2019, 18:22 h (CET)

Los últimos datos del INE del cuarto trimestre de 2018 recogen que los trabajadores realizaron más de 6,4 millones de horas extraordinarias a la semana. Y, de estas, sólo se pagaron poco más de 3,4 millones, “lo que se supone que el 46% de las horas extras semanales no se retribuyeron a los trabajadores”, señalan los expertos.

En base a estos datos desde la compañía calculan que mensualmente los trabajadores realizaron 11.848.000 horas no pagadas “que, por tanto, tampoco cotizaron a la seguridad social”, detallan. Una situación que para Inmaculada Santisteban, cofundadora de la compañía Tramitapp, “puede revertirse con el nuevo sistema de fichajes aprobado por el Gobierno, ya que esta obligatoriedad permitirá que los trabajadores tengan un registro efectivo del número de horas que han realizado y las empresas dispondrán de un mayor control para evitar sanciones”.

Los datos recogidos por el INE muestran también que de los más de 2,9 millones de horas semanales trabajadas y no pagadas, el 64% corresponde a labores realizadas por hombres. Así, las empresas dejan de retribuirles más de 1,8 millones de horas; mientras que, las mujeres realizan el 36% de las horas extras no pagadas semanalmente que ascienden a poco más de un millón.

Expertos afirman que estas cifras de horas trabajadas y no retribuidas perjudican no sólo a los trabajadores, que no reciben el salario que realmente les corresponde sino, también a las empresas que pueden enfrentarse a multas que alcanzan hasta los 187.515 euros. En este sentido, recuerdan que las empresas disponen de dos meses para implantar el registro de fichajes y advierten de que “el sistema debe ser exclusivo para esta función ya que los horarios o los calendarios laborales con los que habitualmente trabajan no son válidos para este caso”.

Los tres grupos de ocupación que más horas extras realizan a la semana.




En base a su ocupación, según el INE, el grupo de trabajadores que más horas extra realizó a la semana fueron los técnicos y profesionales científicos e intelectuales, con más de 1,3 millones de horas. De las que 854.000 fueron no pagadas, es decir, el 65% del total de horas extras.

Le siguen los trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores que trabajaron más de 1,2 millones de horas extras a la semana. Aunque, en este caso la mayoría de las horas se pagaron y quedaron sin retribución el 39% de ellas, algo más de 491.000 horas. Por último, los técnicos y profesionales de apoyo realizaron 860.000 horas extras a la semana de las que no se pagaron el 59%, 512.000 horas.

Los expertos recomiendan a las empresas que para adaptarse a la nueva normativa opten por sistemas telemáticos como el que permite su aplicación ya que puede implementarse en 24 horas gracias a que trabajan en la nube. Con esta aplicación los empleados pueden registrar sus horas de entrada y salida a golpe de clic a través de sus teléfonos inteligentes.

Noticias relacionadas

En mi experiencia como profesora de Universidad, he tenido oportunidad de ver cómo los alumnos no solamente llegan a las aulas universitarias con menos nivel que se exigía hace décadas ya, sino que su nivel en ortografía, comprensión y agilidad para tomar apuntes ha descendido tan notablemente, que se hace más fácil y eficaz dar apuntes elaborados que esperar que ellos los elaboren a partir de las lecciones en clase.

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto