Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Títulos | Constitución | boe | Príncipe de Asturias

​Los títulos nobiliarios y su otorgamiento

Varios medios de comunicación han publicado estos días información sobre el falso título nobiliario de príncipe de Marbella y sus posibles indicios de delito en su uso
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 16 de abril de 2019, 16:30 h (CET)

La Constitución española de 1978 atribuye al rey el «conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes», según indica el artículo 62 f. En consecuencia, la facultad de otorgamiento es ejercida por el rey que se materializa a través de la Real Carta. El consentimiento surte efecto tras la publicación del Real Decreto de concesión en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Cualquier persona física que se considere con derecho al título y cumpla los requisitos establecidos en la legislación vigente puede solicitarlo cumpliendo el procedimiento establecido, ya sea por rehabilitación o concesión.

La rehabilitación de título nobiliario

Cualquier pariente descendiente o colateral del último titulado del título nobiliario tiene derecho de solicitar su rehabilitación. Para ello ha de probar la existencia del título a rehabilitar, el parentesco del solicitante con el último titular y ha de cumplir las condiciones establecidas por ley.

Los títulos que pueden solicitar su rehabilitación son aquellos que se encuentran en situación de caducidad por estar vacantes durante más de cinco años y sin superar los cuarenta años en esta circunstancia.

La concesión de título nobiliario

La concesión de título nobiliario requiere que su denominación no coincida con la de otros títulos ya caducados o existentes.

La concesión se realiza por Real Decreto, con su posterior publicación en el BOE, y se comunica a la Diputación Permanente de la Grandeza de España. Además, la concesión se justifica a través de la Real Carta de creación de la dignidad nobiliaria cuya finalidad es demostrar su existencia.

El título de Príncipe

El término de Príncipe que no es propiamente un título nobiliario ya que su uso estaba reservado para las personas de estirpe real. En el caso de España tenemos tres títulos de Príncipe pertenecientes al heredero de la Corona.

Se trata del Principado de Asturias creado en el año 1385 por el rey Juan I de Castilla para su hijo el infante don Enrique, futuro Enrique III. También el Principado de Gerona instituido por el rey Fernando I de Aragón en 1411 para su hijo Alfonso V, el Magnánimo. Y, por último, el Principado de Viana constituido en 1423 por el rey Carlos III el Noble, de Navarra, a favor de su nieto el infante don Carlos.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto