Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | William Shakespeare | Miguel de Cervantes | Día del Libro

Coincidencias del día del libro

​“La Unesco creó el Día mundial del libro y del derecho de autor , así como el premio Unesco de Literatura Infantil y Juvenil en pro de la tolerancia, fue natural que la conferencia general de la Unesco, celebrada en París en 1995"
Carlos Javier Jarquín
martes, 23 de abril de 2019, 11:06 h (CET)

Notables coincidencias del día del libro, por el fallecimiento y nacimiento de célebres escritores, para esta celebración literaria, no hay día tan perfecto como el 23 de abril, es sorprendente esta fecha tan especial para el escritor y lector. Viajemos a las históricas concomitancias.

Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539; Córdoba, Corona de Castilla, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú. Se le considera como el “primer mestizo biológico y espiritual de América”. Príncipe de los escritores del nuevo mundo, “pues su obra literaria, que se ubica en el periodo del renacimiento, se destaca por un gran dominio y manejo del idioma castellano”.

Miguel de Cervantes y Saavedra, (nació el 29 de setiembre de 1547, en Alcalá de Henares, España, falleció en Madrid, el 22 de abril de 1616, sepultado el 23 de abril). ES considerado la máxima figura de la literatura española, es universalmente conocido por haber escrito “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”, que “muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal”, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». Fue novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.

William Shakespeare, bautizado el 26 de abril de 1564 (según el calendario juliano), Stratford-Upon-Avon; según el calendario gregoriano, falleció el 3 de mayo de 1616, pero según el calendario juliano: 23 de abril de 1616, Stratford-Upon-Avon, Reino de Inglaterra. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante de la lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Fue dramaturgo, poeta y actor.

William Wordsworth (7 de abril de 1770-23 de abril de 1850) fue uno de los más importantes poetas románticos ingleses con Samuel Taylor Coleridge, (1875-1912). William, contribuyó a la evolución de la época romántica en la literatura inglesa, con su publicación conjunta de baladas líricas en 1798. Esta obra influyó de modo determinante en el paisaje literario del siglo XX. Fue el poeta laureado de Inglaterra desde 1843 hasta su muerte en 1850.

José Pla i Casadevall, también citado como José Pla (Palafrugell, 8 de marzo de 1897 -Llufríu, 23 de abril de 1981), fue un escritor y periodista español en lengua catalana y castellana. “Es el prosista más importante de la literatura contemporánea”.

Halldór Kiljan Laxness fue un escritor, poeta y ensayista islandés ganador del Premio Nobel de Literatura en 1955. Nació el 23 de abril de 1902 en Reikiavik, Islandia, Reino de Dinamarca, y falleció el 8 de febrero de 1998 en Mosfellsbaer, Islandia, “su vivo poder épico renovó el gran arte narrativo de Islandia”.

Manuel Mejía Vallejo (nació en Jericó, Antioquia, Colombia, el 23 de abril de 1923- y falleció en El Retiro, 23 de julio de 1998). Fue un escritor y periodista colombiano, ganador de los premios Rómulo Gallegos y Nadal. Representa la vertiente andina de la narrativa colombiana actual.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto