Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Autores | Poesía | Creaciones

El amor y el arte poético de Elizabeth Carranza

Desde 1992 le ha dedicado tiempo exclusivo a su mundo artístico
Carlos Javier Jarquín
lunes, 29 de abril de 2019, 08:58 h (CET)

Miguel Ángel Asturias Rosales (Guatemala, 1899 -Madrid, España 1974), fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco, hasta el presente es el único, Nobel de literatura de Centroamérica, (1967). En ésta hermosa patria centroamericana nació una brillante amiga, maestra y sublime poeta. Martha Elízabeth Carranza Umaña, nacida el 4 de agosto de 1955 en Barberena, Santa Rosa. Actualmente reside en la preciosa ciudad de Huehuetenango, Guatemala.

Elizabeth es maestra de nivel medio con especialidad en lenguaje, filosofía y letras, licenciada en psicología y máster en Dinámica Humana, tiene un doctorado en psicología clínica. Durante su juventud integró en varios elencos de teatro, haciendo comedia y drama.


Desde 1992 le ha dedicado tiempo exclusivo a su mundo artístico y desde entonces no ha pausado de describir con arte; el amor, lo existencial, vida, muerte, libertad, soledad y nostalgia. Afirma, que el que lea por primera vez su obra literaria podrá: “Explorar la visión propositiva de la vida, cómo el ser humano enfrenta las cotidianidades, los secretos, lo no dicho, sus esperanzas y suelos, el dolor y las pérdidas y cómo las supera”.


Pablo Neruda,André Breton, Amado Nervo, Manuel Acuña y Manuel Gutiérrez Nájera, son los poetas que más han influenciado en su mundo literario. Sonrientemente asegura que para ella; “La poesía es la más bella y fantástica recreación de hechos o situaciones que se viven o se observan, utilizando el lenguaje lejos del uso cotidiano”.


Es una mujer comprometida a promover cultura, ha sabido aprovechar la tecnología para “difusión poética y formación de escritores”, para el 2011 decidió crear un grupo literario en Facebook, bautizado como; “Tu Casa de Poesía”. En estos últimos dos años ha realizado dos eventos literarios, reuniendo exitosamente a poetas de muchos países, en 2017 en ciudad de México y en 2018 en Huehuetenango Guatemala.


Facebook cada día se convierte en una gran opción para encontrar pareja. Elízabeth, en exclusiva me ha contado su romántica historia amorosa, que le dejó el 2018 donde el amor, le llegó gracias a Facebook y se cultivó, diariamente gracias, a la gracia de la dulce poesía. Raúl Filippi es un poeta de Chile, es licenciado en geografía e historia, ha publicado un libro, “Antología de un viajero” y éste año editará su segundo ejemplar.


Para inicios del 2014 Raúl inició a publicar sus poemas en el grupo poético, “Tu Casa de Poesía”, y desde entonces él y Elizabeth, iniciaron una relación de amistad muy cordial, fueron pasando los días, semanas, meses y años, pero ese amor cada día más brillaba sin importar distancia, y para junio del año pasado, inician la relación de pareja, finalmente deciden casarse el 9 de diciembre, no querían estar solteros a la llegada del 2019. ¡Que sean felices por siempre!. Sin duda el amor y el arte poético de Elizabeth Carranza, fue extraordinario para el 2018.


Reconocimientos

Es destacada gestora cultural, siempre está activa de la difusión poética y formación de escritores y por su excelsa poesía. Ha recibido el ‘reconocimiento del senado del estado de California por su contribución a la diversidad cultural de la comunidad centroamericana’. En el 2017 fue ganadora del primer lugar en verso, en los Juegos Florales de Huehuetenango. Para el 2018 tuvo dos nominaciones a premios internacionales, en Uruguay y Argentina. Varios de sus estupendos poemas han sido traducidos al italiano por el proyecto “7 lunas”, organización cultural de Italia.


Libros publicados

Ha sido partícipe de varias antologías donde han participado poetas de España, Estados Unidos e Hispanoamérica. Ha escrito 7 poemarios y un libro técnico de su profesión, recientemente ha publicado un relato testimonial: Pasos, versos cortos hechos de cotidianidad, (Ediciones Educativas, 1992). Dama 3 Lunas (Aphostrophes, Ediciones, Chile, 2015). Nueva Residencia (MVR, España, 2016). En mis Gotas de Luz de Otoño (MVR, España, 2016). El Jardín de los Decires del Amor (MVR, España, 2016). Sombras y resplandores. Otras lunas en ojos de mujer (2018). Natalia en el espejo, de autoedición (2018). Sus obras se venden en Amazon. 

Noticias relacionadas

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

Otra vez la noche sabatina me alcanza sin tener lista mi colaboración semanal. El tiempo fluye incesante, y ante la premura de cumplir con un compromiso que ya es una disciplina de años, reviso mi reserva de historias, buscando alguna que pueda servirme de salvación para cumplir lo acordado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto