Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Registro | Horarios | Vida laboral

Repaso a la primera semana de incorporación del control horario en las empresas

Las empresas confían en la tecnología para cumplir con la nueva ley en esta primera semana de adaptación al sistema
Redacción
martes, 21 de mayo de 2019, 15:55 h (CET)

El pasado 12 de Mayo entró en vigor el Real Decreto-ley 8/2019 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral, donde se establece que todas las empresas españolas tienen la obligatoriedad de llevar un registro diario de la jornada laboral de todos sus empleados.

La nueva normativa supuso un cambio en la organización del trabajo dentro de las empresas, las cuales tienen dos meses para incorporar en el nuevo sistema de fichaje a todos sus trabajadores. Muchas de ellas han confiado en plataformas digitales que se adaptan a su modelo empresarial. “Es una forma sencilla y eficaz de cumplir con la ley y mejorar la gestión diaria”, nos relata Enrique Ivorra, Director de Tecnología en Avanzadi. “En nuestro caso, ofrecemos un software inteligente que cuenta con las funcionalidades necesarias para llevar fácilmente y de manera ordenada toda la gestión del personal, permitiendo a las empresas automatizar aquellas tareas y gestiones que antes les dedicaban mucho tiempo”, continúa Ivorra.

Tras esta primera semana de adaptación surgen ciertas dudas con respecto a su implantación real. “En el caso de nuestros clientes, la incorporación ha sido inmediata, prácticamente todos los horarios se han cumplido sin ningún problema”, confirman. Además, en muchas ocasiones los empleados comienzan su jornada laboral fuera de la oficina (con reuniones o visitas de trabajo), por ello, “es muy importante que puedan acceder desde cualquier dispositivo”, afirma Enrique Ivorra.. Para facilitar también el acceso al personal de administración, desde Avanzadi pueden ver la gestión diaria, semanal o mensual de todos los empleados, la administración de sus vacaciones, la organización de calendarios, la delegación de tareas, la comunicación interna, y la realización de encuestas y de evaluaciones 360º.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto