Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | salud auditiva | Tabaco | Fumar

Más de la mitad de los españoles desconocen que el tabaco puede dañar los oídos

El 45% de los encuestados no es consciente de que inhalar humo del tabaco es perjudicial para sus oídos
Redacción
viernes, 31 de mayo de 2019, 12:50 h (CET)

Con motivo del Día Internacional contra el Tabaco que se celebra hoy viernes 31 de mayo, se ha elaborado un sondeo nacional para poner de manifiesto el desconocimiento que existe entre los españoles sobre el deterioro y trastorno en los oídos que provoca inhalar humo del tabaco, y que incluso se puede llegar a sufrir una pérdida del sentido auditivo.

La cifra es alarmante en cuanto al desconocimiento existente entre los españoles sobre la relación del tabaco con la salud auditiva. Y es que un 66% de los encuestados fumadores no es consciente de que la inhalación de humo del tabaco, sea por activa o pasiva, puede implicar un alto riesgo de pérdida del sentido auditivo.

Hasta un 45% de ellos desconoce que la pérdida de audición puede estar relacionada con el tabaco, ni que este sea perjudicial para la salud auditiva. Según el sondeo realizado a dichos españoles fumadores, al darles a conocer la noticia, el 46% de ellos siguen sin tener intención de dejar de fumar para prevenirse contra estos daños, que podrían llegar a hacerse permanentes en la salud.

¿Te imaginas quedarte sordo por culpa del tabaco? Los expertos señalan que el humo del tabaco puede afectar a los vasos sanguíneos que tenemos en los oídos, restringiéndolos y, de esta forma, dificultando el paso del oxígeno. A la larga, este proceso podría provocar daños irreparables, por lo que es necesario que la sociedad tome consciencia de lo perjudicial que es el tabaco, en todas sus facetas, pero cada día más se realizan nuevos descubrimientos que prueban su dañino carácter.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto