Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brexit | Boris Johnson | Theresa May

Posibilidades para el nuevo primer ministro

Si el parlamento le impide a Boris lograr que el 31 de octubre se de el Brexit no le va a quedar otra alternativa que adelantar las elecciones generales o llamar a un nuevo referéndum confirmatorio
Isaac Bigio
jueves, 25 de julio de 2019, 07:57 h (CET)

Boris Johnson hará su primera aparición en la cámara de los comunes como primer ministro el 25 de julio, el día más caliente de los últimos años. Empero, la temperatura del clima se ha de quedar chica en comparación a la que se ha de dar en la política británica antes del 31 de octubre, fecha en la cual Boris ha prometido realizar el Brexit.

Él acaba de remover a la mayoría de los ministros del gobierno de su partido, algo que no se había visto en más de medio siglo en Reino Unido. Todos los cargos importantes han sido asignados a nuevos ministros que siempre fueron pro-Brexit, pero algunos puestos menores se quedarán en algunos antiguos pro-europeos que se han tornado euro-escépticos.

Boris ha optado por un gabinete homogéneo que vaya a toda velocidad a lograr que en 100 días se rompa con la UE. No obstante, la mayoría parlamentaria no apoya su plan de Brexit (y menos el amenazar a la UE con hacer uno sin acuerdos) y no le va a dejar postergar el parlamento para que en el día de las brujas se dé como hecho consumado éste. Él abiertamente descarta cambiar la adversa composición del parlamento llamando a unas elecciones generales anticipadas, así como una alianza con Farage.

Un plan puede pasar por chantajear a una treintena de parlamentarios laboristas que representan a distritos que votaron por salirse de la UE en el referéndum del 2016 en sentido de que no deben atreverse a bloquear el Brexit para evitar ser castigados por sus electores. Por el momento, Boris tienen algunos ases tras la manga que no quiere abrir.

Gran parte de su estrategia pasa por demostrar un gabinete unido y dispuesto a efectuar un Brexit como sea y pronto, algo que le diferencia de May quien buscaba unir a todas las alas de su dividido partido.

Si el parlamento le impide a Boris lograr que el 31 de octubre se de el Brexit no le va a quedar otra alternativa que adelantar las elecciones generales o llamar a un nuevo referéndum confirmatorio.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto