Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Piscina | Reflexión | Verano

Los buenos modales a remojo

La buena educación, y el sentido común junto a la buena voluntad, son la clave para que las piscinas sean un lugar de entendimiento entre varias generaciones
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 31 de julio de 2019, 10:06 h (CET)

Nos encontramos en la época del año ideal para el uso y disfrute de las piscinas. Tanto adultos como menores pasamos horas refrescándonos en ellas. Sobre todo los niños que están la mayor parte del día a remojo, jugando con nuevos o antiguos amigos. Durante sus vacaciones las piscinas son su punto de encuentro social por excelencia.

Por motivos de seguridad los adultos debemos controlar y supervisar su comportamiento en la piscina, ya que, como niños que son, muchas veces cruzan la línea existente entre la diversión y el peligro o la mala educación. Pero ¿no nos pasamos un poco los adultos a la hora de imponer ciertas normas de comportamiento?

En las inmediaciones de las piscinas nos podemos encontrar carteles con avisos como prohibido el uso de colchonetas o pelotas, o prohibido los chapuzones. Muchas veces si aplicáramos el sentido común, y los padres ejerciéramos con responsabilidad nuestro papel, estas prohibiciones no serían necesarias. Es una lástima que para informar sobre normas de comportamiento se tenga que hacer desde un punto de vista negativo y prohibitivo, en lugar de buscar lo positivo de dichas conductas.

Las piscinas son pura diversión para el verano. ¿Qué sentido tiene no poder hacer uso de colchonetas o no poder jugar al balón en el agua? Evitar un comportamiento inadecuado o peligroso de una actividad no significa tener que prohibir dicha actividad. Los padres somos los responsables de enseñar a nuestros hijos cómo comportarse en la piscina, y que diversión y buena educación no son términos excluyentes.

El recinto de la piscina es adecuado para todas las personas, independientemente de su edad, y es necesario poner todos de nuestra parte para poder disfrutar cada uno de lo que nos gusta. Un adulto no tiene más autoridad que un niño para disfrutar de la piscina, o al contrario. Los gritos espontáneos del juego no tienen por qué molestar a nadie, sobre todo cuando la piscina es un lugar para la diversión. Lógicamente cuando se trata de gritos, no de chillidos. Tampoco debe molestar a los adolescentes que dos personas mayores se queden hablando al lado de la escalerilla de la piscina, inutilizando su uso. Ellos son más ágiles y pueden salir por otra.

La buena educación, y el sentido común junto a la buena voluntad, son la clave para que las piscinas sean un lugar de entendimiento entre varias generaciones.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto