Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Barcelona | Ciudades | Vacaciones

Barcelona, ciudad de vacaciones

Se ha convertido en la ciudad más peligrosa de España
Eduardo Cassano
domingo, 4 de agosto de 2019, 09:04 h (CET)

Si el turista que viene a visitar Barcelona durante unos días lo hiciera con la obligación de convivir en ella durante unos meses, se lo pensaría dos veces antes de reservar sus vacaciones.


Barcelona se ha convertido en la ciudad más peligrosa de España, con veinte delitos por hora. Y Ada Colau, alcaldesa de la ciudad, lo ha celebrado subiéndose el sueldo después de ser reelegida. Y poniendo más policía en la calle que soluciones con unos manteros en pie de guerra.


Por otra parte, no deja de ser irónico que un señor que está en el país de forma irregular, que se dedica a vender productos falsificados en una manta sin pagar ningún tipo de impuesto, se presente junto a sus compañeros frente al Ayuntamiento para exigir sus derechos, lugares y horarios de venta. Hoy son los manteros, pero si negociamos cosas innegociables mañana serán los camellos que venden droga –al menos no la ofertan al público en una manta- y quién sabe después, ¿violadores exigiendo a la alcaldesa un lugar digno para sus quehaceres?


Hay un estudio que relaciona el aumento de la temperatura con el de la violencia. Y será que ha hecho mucho calor por aquí, porque esta semana hemos tenido en el centro de la ciudad un apuñalamiento a una mujer que iba a trabajar en su peluquería, y una chica que fue violada en el lavabo de un bar por el camarero que trabajaba en él. En la zona de discotecas del Puerto Olímpico, una muerte después de un apaleamiento de varias personas. Por supuesto, sin olvidar los robos rutinarios del metro y diarios en otros puntos menos interesantes de la ciudad.


Y mientras tanto, turistas de paso que disfrutan del patrimonio cultural, de las tapas y la paella y sangría al triple de precio si te ven caminando con calcetines blancos y sandalias.


Después de las habituales rutas culturales y turísticas de borrachera, no será de extrañar que en un futuro no muy lejano se ponga de moda una nueva especie de turismo morboso: “Miren, en esta peluquería apuñalaron a una mujer; en este bar el camarero violó a una mujer y justo aquí, aún se pueden apreciar gotas de sangre del chino al que apalearon hasta la muerte”.


Bienvenidos a Barcelona, ciudad de vacaciones.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto