Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Impuestos

Montoro insinúa problemas con Hacienda de tertulianos y medios de comunicación

“No se puede estar sentando cátedra todo el día sobre la justicia social y luego no pagar” los impuestos
Redacción
miércoles, 6 de marzo de 2013, 10:11 h (CET)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles que entiende que haya tertulianos y medios de comunicación a los que no les guste que se advierta sobre la necesidad de pagar fielmente los impuestos, ya que los creadores de opinión también pueden tener "problemas” con la Agencia Tributaria.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Montoro indicó que “yo también oigo muchos medios de comunicación, tertulias y tal que no les gusta nada esto, y tienen razón para que no les guste”.

“Yo comprendo que muchas veces los llamados creadores de opinión tienen problemas con la Hacienda Pública, pero no lo admito”, dijo el ministro, quien agregó que “los medios de comunicación cumplen una función social”.

El responsable de Hacienda señaló que los “creadores de opinión tienen una responsabilidad ante la sociedad igual que los políticos, ¿o es que sólo la tenemos los políticos?”.

Para el ministro, aquel que “está ejerciendo un cargo social ha de tener una conducta transparente y ejemplarizante en la relación tributaria”, pues “para eso tiene esa proyección social, que no es la misma que pueda tener cualquier ciudadano normal que no es conocido y no tiene la presencia y la difusión”.

Para Montoro, aunque “Hacienda somos todos, no todos somos iguales, ni para la bueno ni para lo malo”, y añadió que “no es lo mismo una gran empresa, un medio de comunicación, un equipo de fútbol o los sindicatos que una persona que tienen una frutería”. Éste último “no tiene la responsabilidad social” que los otros, y “ese es el corte que estamos buscando” para la lista de grande defraudadores, de la que señaló que no hay fecha porque es un “asunto complejo”.

En todo caso, el Gobierno quiere que “en casos de incumplimientos flagrantes haya un conocimiento público para depurar responsabilidades con la sociedad”.

El responsable ministerial indicó que “los que más tienen son más hacienda, los que tienen más presencia pública son más hacienda”, y destacó que “no se puede estar sentando cátedra todo el día sobre la justicia social y luego no pagar a Hacienda”.

Montoro quiso dejar claro que el problema no es sólo aquellos que defraudan, sino también los que “dilatan el pago excesivamente”, ya que “la financiación ordinaria de los servicios públicos sufre”.

Respecto al fraude fiscal del extesorero del PP Luis Bárcenas, consideró que es “lamentable que eso ocurra en una formación política”, pero “eso no quiere decir que todos sus miembros tengan que ver con esto”.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto