Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas

El juez Ruz interroga hoy al apoderado de Bárcenas ante los bancos suizos

Pide a la Agencia Tributaria las declaraciones del IRPF y el Impuesto de Patrimonio de Bárcenas y su mujer
Redacción
viernes, 8 de marzo de 2013, 08:12 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que instruye el 'caso Gürtel', tomará declaración este viernes como imputado a Iván Yáñez Velasco, apoderado y 'broker' del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas ante los bancos suizos en los que llegó a ocultar 38 millones de euros.

Las fiscales Anticorrupción Concha Sabadell y Miriam Segura atribuyen a Yáñez, que declarará a partir de las 10.00 horas, la posible comisión de un delito de blanqueo de capitales por las actividades bancarias que llevó a cabo a nombre de Bárcenas.

El juez sospecha, partiendo de los datos contenidos en la comisión rogatoria sobre los movimientos de Bárcenas en el Dresdner Bank de Ginebra, que Yáñez "habría gestionado la cartera de valores y las cuentas en Suiza" de Bárcenas a partir de febrero de 2009, precisamente tras conocerse que estaba siendo investigado por delitos de cohecho y contra la Hacienda Pública" en el marco del 'caso Gürtel'.

Esta gestión, según un auto notificado el pasado 28 de febrero, habría comprendido "la transferencia de fondos desde las cuentas a nombre de la Fundación Sinequanon a otras en Suiza así como en Estados Unidos, movimientos que actualmente no se encuentran en investigación mediante las comisiones rogatorias cursadas al efecto".

Además, Ruz ha citado a declarar como testigos este viernes a Pedro Hernández de Zárate y Susana Mantecón Gayo, para que expliquen si, como declaró Bárcenas, participaron en la venta de una serie de cuadros con la que el extesorero pretendió justificar sus ingresos en Suiza.

De igual modo, el juez reclamó a Bárcenas varios documentos para que acredite "el origen de sus fondos" en el país helvético, así como el fundamento de algunas de las operaciones efectuadas desde las cuentas de ese país o de otras que se habrían reflejado en las declaraciones del IRPF tanto suyas como de su esposa".

De esta forma, pedía a la Agencia Tributaria las declaraciones del IRPF y el Impuesto de Patrimonio de Bárcenas y su mujer, Rosalía Iglesias, así como las presentadas por la sociedad Tesedul, a través de la cual se acogió a la amnistía fiscal en diciembre pasado.

Bárcenas también tendrá que entregar al juez la documentación que acredite los préstamos que justificarían sus transferencias a Brixco (una parte de los 4,5 millones que desvió a Estados Unidos en 2009), los ingresos que recibió en la cuenta de Tesedul en el Dresdner Bank y los servicios contratados con Yáñez.

Asimismo, tendrá que explicar los movimientos de entre 52.395 y 149.000 euros que él y su mujer realizaron entre 2004 y 2005, la mayoría como ingresos, y que el extesorero justificó alegando que provenía de la compra y venta de cuadros.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto