Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 11-M

Pilar Manjón y los sindicatos critican que el PP siga difundiendo mentiras del 11-M

Se ha llevado a cabo una ofrenda floral con 192 claveles, uno por cada víctima
Redacción
lunes, 11 de marzo de 2013, 11:29 h (CET)
La presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, y los secretarios generales de UGT y CCOO de Madrid, José Ricardo Martínez y Jaime Cedrún, respectivamente, han denunciado este lunes 11 de marzo, día en el que se cumplen nueve años de los atentados en los trenes de Madrid, el "olvido" del Gobierno hacia las víctimas del 11-M que representa la asociación de Manjón y las "mentiras" que, a su juicio, sigue difundiendo el PP.

"Nueves años, nuevas elecciones, las mismas mentiras, el intento de olvido, los ninguneos, el llegar a ser víctimas de terceros, nuevos arañazos en nuestros corazones por ausencias añadidas a las que nos arrebataron hacen nuevo años", ha manifestado Manjón durante el acto de recuerdo organizado por la Unión de Actores y los sindicatos en Atocha.

Tras la interpretación por parte de un quinteto de metales de la pieza 'Lacrimosa' del Réquiem de Mozart, y antes de llevar a cabo una ofrenda floral con 192 claveles, uno por cada víctima, Manjón ha denunciado que el Ministerio del Interior ha reducido en un 28 por ciento las subvenciones a la asociación que representa, mientras ha incrementado la de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

Asimismo, ha manifestado que son, "pese a quien pese, la imagen viviente del terror, de la dignidad frente a las mentiras, las falsas teorías, las amenazas, los insultos y los ultrajes" que, según ha denunciado, han vivido estos nueve años. "Por eso aquí estamos de nuevo, porque no somos historia ni estamos acabados, por mucho que lo hayan intentado.

"La deuda de esta democracia con nosotros nunca estará saldada", ha asegurado, para añadir que para las víctimas este año ha sido quizás "el más difícil" porque han sido "un ciudadano más" compartiendo todo lo que ocurre en el país a raíz de la crisis, como los recortes que, a su parecer, está llevando a cabo el Gobierno en Educación y Sanidad, las tasas judiciales, el problema de las preferentes o el drama de los desahucios.

En este sentido, ha aseverado que "las secuelas se han agravado para los afectados, pero no para el Ministerio del Interior", el cual, según Majón, no ha atendido ninguna de las reclamaciones que han realizado desde la asociación. "Estamos peor pero no es del atentado", ha asegurado, al tiempo que ha señalado que alrededor de un 70 por ciento del colectivo que representa se encuentra en paro y no tienen ningún ingreso.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto