Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Incendio | Amazonas

Incendios forestales en la Amazonia desatan temor por desastre ambiental

Datos recientes muestran que Brasil ha perdido más de 3.300 kilómetros cuadrados de cubierta forestal este año
Redacción
jueves, 22 de agosto de 2019, 12:12 h (CET)


En Brasil, la indignación pública está aumentando por los incendios forestales masivos que han consumido partes de la Amazonia durante varias semanas. El hashtag #PrayForAmazonia fue tendencia el martes mientras circulaban imágenes de los furiosos incendios en las redes sociales.

El cielo de la ciudad de São Paulo se oscureció durante aproximadamente una hora durante el mediodía del lunes, luego de que los vientos transportaran el humo de los incendios forestales que azotaban a casi 2.500 kilómetros de distancia. Se cree que los incendios fueron directamente causados o exacerbados por la explotación agrícola y la deforestación.

La agencia brasileña de investigación espacial ha registrado casi 73.000 incendios forestales en lo que va de año, lo que representa un aumento del 83% con respecto al mismo período del año pasado. El presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, ha trabajado para desregular y abrir la Amazonia a los agronegocios, la tala y la minería desde que asumió el cargo en enero, a pesar de la preocupación internacional sobre el impacto ambiental de la deforestación.

Datos recientes muestran que Brasil ha perdido más de 3.300 kilómetros cuadrados de cubierta forestal este año. Los científicos expertos en clima dicen que la protección de la selva amazónica es crucial en el esfuerzo global para combatir el cambio climático.

Fuente: Democracy Now

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto