Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Deshaucios | Leyes

"Desde ahora podrían paralizarse algunos desahucios"

La Unión Europea ha calificado de ilegal la ley de desalojos de España
Redacción
viernes, 15 de marzo de 2013, 12:19 h (CET)
El juez José María Fernández Seijo, quien llevó la Ley Hipotecaria española ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), ha indicado este viernes que "desde hoy" se podrán paralizar aquellos desahucios en los que se demuestre que se están vulnerando los derechos del consumidor.

En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Fernández Seijo ha explicado que los procedimientos en los que estén afectados a los "intereses del consumidor" y en los que el juez pueda actuar de oficio ante ciertas cláusulas del contrato hipotecario "son susceptibles de paralización desde hoy".

Asimismo, ha reconocido que anteriormente hubo jueces que tuvieron que "forzar" y "apretar" la interpretación de "muchas leyes" con el fin de paralizar algunas ejecuciones.

"En general en toda la contratación mercantil de grandes entidades con consumidores hay cláusulas que no se pueden negociar, cláusulas oscuras. No es un problema sólo de la contratación bancaria sino de lo que es la contratación entre consumidores y grandes contratantes", ha argumentado.

Haciendo alusión a cómo pueden reaccionar los bancos tras esta noticia, ha defendido que los mismos "están reaccionando bien" y que desde hace muchos meses "han paralizado las ejecuciones hipotecarias". "Algunas entidades ya han demostrado una sensibilidad social muy grande", ha sostenido.

Por último, ha reiterado las palabras que ayer pronunció el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, diciendo que ahora los jueces ya no iban a ser los cobradores del frac y ha añadido que esta sentencia les "reconcilia" con los ciudadanos.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto