Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Deshaucios | Leyes

De Guindos responde a PSOE y CiU sobre la nueva ley hipotecaria

El Gobiern acata la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declara ilegal la ley de desahucios
Redacción
miércoles, 20 de marzo de 2013, 08:33 h (CET)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, responderá este miércoles al PSOE y a Convergència i Unió (CiU) acerca de las previsiones de modificación normativa que está planteándose el Gobierno para adecuar la Ley Hipotecaria a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que declara dicha legislación contraria al derecho comunitario de protección al consumidor.

Socialistas y nacionalistas catalanes adelantan así el debate sobre un asunto que se tratará las próximas semanas durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley Antidesahucios y de la iniciativa legislativa popular (ILP) sobre dación en pago retroactiva, cuyo plazo de enmiendas se ha retrasado por petición de CiU y el PP hasta el día 21 para dar margen a los grupos políticos para incluir en sus propuestas de modificación del articulado los aspectos que el Tribunal de Luxemburgo censura en su sentencia.

Así, la portavoz socialista de Vivienda, Leire Iglesias, y el portavoz adjunto de CiU, Pere Macias, han registrado sendas preguntas para la Sesión de Control al Gobierno del Pleno acerca de cómo y cuándo se va a adecuar la normativa española a una sentencia que "desautoriza" la regulación hipotecaria por "no permitir suspender cautelarmente" los desahucios.

El Gobierno acata la sentencia
Y es que tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguraron tras conocer el fallo del TJUE que se acataría la resolución y que se modificaría la normativa necesaria para hacer cumplir esas previsiones de protección del consumidor, si bien ninguno de los dos precisó cómo se materializaría ese cambio.

De hecho, nada más conocerse el fallo europeo los socialistas exigieron al Gobierno que se paralizaran todos los desahucios en tanto en cuanto no quede aprobada la nueva normativa, y los nacionalistas catalanes pidieron una reunión urgente de todos los grupos para estudiar este asunto.

Por su parte, el portavoz 'popular' en la Cámara baja, Alfonso Alonso, afirmó que los cambios que el Gobierno tiene intención de incluir en la Ley Antidesahucios ya prevén una mejora de la protección ante cláusulas abusivas, intereses de demora o impagos mínimos para poder iniciar la ejecución hipotecaria, y defiende que la dación en pago no tiene "nada que ver" con la sentencia del TJUE y no se aceptará con carácter general y retroactivo, como pide la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), que recogió casi un millón y medio de firmas para acompañar la ILP.

Más protección al deudor
Así, las únicas propuestas de modificación del PP que se conocen de momento son las enmiendas presentadas al proyecto de ley antes de que se aceptara la ILP. Éstas pasan por ampliar los umbrales de vulnerabilidad para poder acogerse al Código de Buenas Prácticas, que da la posibilidad de renegociar la deuda con el banco, aplicar una quita o incluso llegar a la dación en pago para los casos más extremos.

Además, también han propuesto limitar los intereses de demora a tres veces el interés legal del dinero (aproximadamente el 12%), incrementar los impagos mínimos para poder ejecutar la hipoteca, elevar el valor mínimo de subasta de la vivienda con respecto al precio escriturado, o dar más competencias a los jueces para aplicar quitas sobre la deuda pendiente tras el lanzamiento.

Finalmente, el PP ha presentado un bloque de enmiendas para limitar la influencia de las entidades financieras en las sociedades de tasación o evitar el sobreendeudamiento poniendo coto a las condiciones de amortización o peso sobre los ingresos de las hipotecas.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto