Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Amazonas | Macron | Incendio

Naciones Unidas pide protección de la Amazonía mientras los bosques se queman a un ritmo sin precedentes

​El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el incendio de la Amazonía como una “crisis internacional” y dijo que este debería ser el punto número uno de la agenda de este fin de semana en la reunión de los líderes del G7 en París
Redacción
lunes, 26 de agosto de 2019, 11:01 h (CET)

Naciones Unidas llama a la protección de la Amazonía en medio de temores de que miles de incendios en todo Brasil destruyan rápidamente la selva tropical más grande del mundo y se allane el camino para una catástrofe climática.

El jueves, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, tuiteó: “En medio de la crisis climática mundial, no podemos permitirnos más daños a una importantísima fuente de oxígeno y biodiversidad. La Amazonía debe ser protegida”. Los incendios propagaron una enorme columna de humo a través de Sudamérica y el océano Atlántico, que se puede ver desde el espacio.

No existen precedentes de esto en la historia y los ambientalistas dicen que la mayoría de los incendios fueron provocados deliberadamente por mineros y ganaderos ilegales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el incendio de la Amazonía como una “crisis internacional” y dijo que este debería ser el punto número uno de la agenda de este fin de semana en la reunión de los líderes del G7 en París. Macron tuiteó: “Se está incendiando nuestra casa. Literalmente”.

Fuente: Democracy Now

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto