Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Amazonas | Macron | Incendio

Naciones Unidas pide protección de la Amazonía mientras los bosques se queman a un ritmo sin precedentes

​El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el incendio de la Amazonía como una “crisis internacional” y dijo que este debería ser el punto número uno de la agenda de este fin de semana en la reunión de los líderes del G7 en París
Redacción
lunes, 26 de agosto de 2019, 11:01 h (CET)

Naciones Unidas llama a la protección de la Amazonía en medio de temores de que miles de incendios en todo Brasil destruyan rápidamente la selva tropical más grande del mundo y se allane el camino para una catástrofe climática.

El jueves, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, tuiteó: “En medio de la crisis climática mundial, no podemos permitirnos más daños a una importantísima fuente de oxígeno y biodiversidad. La Amazonía debe ser protegida”. Los incendios propagaron una enorme columna de humo a través de Sudamérica y el océano Atlántico, que se puede ver desde el espacio.

No existen precedentes de esto en la historia y los ambientalistas dicen que la mayoría de los incendios fueron provocados deliberadamente por mineros y ganaderos ilegales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el incendio de la Amazonía como una “crisis internacional” y dijo que este debería ser el punto número uno de la agenda de este fin de semana en la reunión de los líderes del G7 en París. Macron tuiteó: “Se está incendiando nuestra casa. Literalmente”.

Fuente: Democracy Now

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto