Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Comunitat Valenciana

Morera descarta pactar para gobernar en la Comunitat Valenciana

Pide un concierto económico responsable como el que tienen Navarra y el País Vasco
José Nácher Soler
viernes, 22 de marzo de 2013, 11:12 h (CET)
Los últimos sondeos de cara a las próximas elecciones autonómicas para la Generalitat Valenciana auguraban la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Popular y la posibilidad de un tripartito de izquierdas, formado por el PSPV, Compromís y Esquerra Unida; para arrebatar el poder a los populares. Pues bien esta opción la ha desinflado como un globo el portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Enric Morera, quien ha descartado cualquier posibilidad de pacto.

Durante su conferencia en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ ha asegurado que la formación valencianista “no ha llegado al mundo para pactar” y ha desvelado que la única ‘entente’ que se va a producir será entre el PP y el PSOE. Para ilustrar este entendimiento entre los dos principales partidos ha nombrado a la ley hipotecaria. En este sentido, Morera ha criticado que tanto populares como socialistas hayan permitido años de desahucios y abusos con una “normativa que ha impedido a los jueces impartir justicia” y que sólo los ciudadanos han conseguido frenar mediante una Iniciativa Legislativa Popular.

Sin embargo ha dejado muchas dudas sobre si será el candidato de Compromís para aspirar a dirigir la Comunitat Valenciana. El síndic, que ha vaticinado el fin del dominio popular en los próximos comicios, ha señalado que lleva “muchos años en la política” y que ha pagado un “precio personal muy alto”. Un mensaje de desgaste que acto seguido ha acompañado mostrando su admiración por las personas que dan un “paso al frente” para dirigir la formación, algo que, a su juicio es “muy duro”. Una referencia indirecta a la otra cabeza visible de la formación, Mónica Oltra.

Pese a todo Morera ha priorizado un acuerdo de financiación, que genere “autonomía financiera”, antes que una posible entrada en el Gobierno regional. En concreto ha pedido un “concierto económico responsable”, como el de Navarra o el País Vasco, que destine una parte solidaria a los gastos del Estado, la cual en ningún caso podría superar el “3% del PIB”. Aún así ha dejado claro que una reforma del sistema de financiación “no será suficiente”, entre otras cosas porque tanto populares como socialistas valencianos “dependen de las órdenes impuestas desde Génova y Ferraz”.

La mala imagen de la Comunitat
En su intervención ha arremetido contra el actual presidente del Ejecutivo valenciano, Alberto Fabra, por sus quejas sobre la imagen que transmite la oposición de la Comunitat Valenciana. En este sentido ha acusado a la “mala gestión y la insensatez de Camps durantes su mandato, como la verdadera responsable de haber situado a la Comunitat “en el centro de la diana con aeropuertos peatonales como el de Castellón o con la pérdida del sector financiero valenciano”.

Enric Morera ha apostado por fomentar los proyectos emprendedores, crear una economía real, y no especulativa, y retomar la decencia y la ética en la vida pública como recetas para salir de la crisis y recuperar la confianza ciudadana.

También ha dirigido su discurso hacia Europa para afirmar que el viejo continente está "perdiendo el peso, porque el mundo gira hacia Oriente, entre otras cosas porque el Estado del Bienestar está en crisis". Para el portavoz de Compromís no tiene sentido que la búsqueda de soluciones pase "sólo por salvar al euro y los bancos".

Noticias relacionadas

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto