| ||||||||||||||||||||||
|
|
Bárcenas se niega a declarar ante Pablo Ruz y a realizar la prueba caligráfica | |||
Esta mañana también está prevista la comparecencia de Álvaro Lapuerta | |||
| |||
► Álvaro Lapuerta niega ante Ruz que en el PP se hicieran pagos en negro El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas se ha negado a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en el marco de la pieza separada del 'caso Gürtel' en la que se investiga la supuesta contabilidad B de esta formación política, al tiempo que ha asegurado que es la "octava vez" que comparece ante un tribunal y ha avanzado que nunca más lo hará, informaron fuentes jurídicas. Bárcenas, que ha permanecido poco más de media hora ante el juez Ruz, también se ha negado a realizar la prueba caligráfica que iba a ser contrastada con los manuscritos publicados por el diario 'El País' el pasado 31 de enero argumentando que ya la hizo durante hora y media en la Fiscalía Anticorrupción, ante la que declaró el pasado 6 de febrero. Tras la intervención del extesorero, el abogado de Bárcenas, Alfonso Trallero, ha tomado la palabra para señalar expresamente que respeta la "voluntad" de su cliente. En el marco del 'caso Gürtel' y de la investigación sobre los denominados 'papeles de Bárcenas', el antiguo responsable de las finanzas del PP ha declarado ante la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV) y la Fiscalía Anticorrupción. Ruz, prudente Al principio de la comparecencia y por "razones de prudencia", según han explicado las citadas fuentes jurídicas, Ruz ha dado a las partes la posibilidad de solicitar el aplazamiento de la comparecencia, en consonancia con el auto de la Sala de lo Penal que suspendió la declaración que Bárcenas iba a realizar ante el juez Gómez Bermúdez. El auto de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal acordó la "suspensión cautelar" de la declaración de Bárcenas ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 argumentando que la diligencia no tiene la "reconocida urgencia" que requiere la ley en casos de conflicto de competencia entre dos jueces. Según el tribunal, se trata de "una toma de declaración que, de la misma manera que se tome mañana, puede ser tomada en otro momento". En un trámite preliminar a la declaración, Ruz ha preguntado si tenían algo que alegar en relación con la resolución de la Sala de lo Penal, aunque tanto el fiscal Anticorrupción Antonio Romeral como el abogado de Bárcenas, Alfonso Trallero, y el de Álvaro Lapuerta, Javier Iglesias, han manifestado no tener ningún reparo en llevar a cabo la declaración. Bárcenas ha comparecido únicamente ante el responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5, ya que la Sala de lo Penal atendió este jueves un recurso de la Fiscalía Anticorrupción y acordó la "suspensión cautelar" de la comparecencia ante Gómez Bermúdez. Ruz quería tomar un cuerpo de escritura a los dos antiguos responsables de las finanzas del PP para realizar una prueba caligráfica y contrastarla con la que aparece en la contabilidad B que se le atribuye, tal y como hizo cuando declaró ante la Fiscalía Anticorrupción. Sin embargo, los peritos de la Policía Nacional desestimaron esta prueba al considerar que forzó su caligrafía para despistarles. En el marco de esta investigación, Ruz interrogó el miércoles al director de El País, Javier Moreno, que defendió la "veracidad" de los documentos atribuidos a Bárcenas, y al presidente del PP de Vigo, Carlos Mantilla, que aseguró que no se refería al extesorero cuando dijo en un programa de radio que "todos los partidos recurren a la financiación ilegal para cubrir sus enormes gastos". Pelea de jueces El juez Pablo Ruz asumió la investigación sobre los 'papeles de Bárcenas' el pasado 7 de marzo después de que la UDEF estableciera en un informe que existen al menos tres vínculos entre el 'caso Gürtel' y la supuesta contabilidad B del PP, dos de los cuales afectan al presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, y al constructor Alfonso García Pozuelo. Gómez Bermúdez, por su parte, admitió a trámite el 11 de marzo una querella de Izquierda Unida (IU) por estos mismos hechos y citó a declarar para Semana Santa a Bárcenas, Lapuerta y diez supuestos donantes del PP. El 14 de marzo suspendió esas diligencias y el 20 ordenó la citación del extesorero, suspendida por la Sala de lo Penal tras un recurso de la Fiscalía Anticorrupción. La competencia sobre la causa deberá ser resuelta por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, órgano superior jerárquicamente a los dos jueces instructores. |
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.
|