Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Desahucios

Cristina Cifuentes acusa a Ada Colau de apoyar a grupos proetarras

La delegada la acusa de vinculación al entorno de ETA
Redacción
lunes, 25 de marzo de 2013, 10:18 h (CET)
La delegada del Gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes, ha acusado este lunes a la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, de haber apoyado a Bildu, a Sortu y a otros grupos "proetarras" y de emprender una "estrategia política radical" a partir del movimiento antidesahucios.

"Ada Colau y las personas que están la plataforma anti desahucios han manifestado su apoyo, en determinadas ocasiones, a Bildu, a Sortu y a esos grupos que a mi modo de ver y el de muchos españoles tienen que ver con el entorno de ETA", ha asegurado, en una entrevista en Radio Nacional recogida por Europa Press, la delegada del Gobierno, quien también ha acusado a este grupo de llevar a cabo "una estrategia política radical", aprovechando la cuestión de los desahucios.

En este sentido, Cifuentes ha considerado que la PAH no es solo un grupo que está apoyando a las personas desahuciadas, sino que también "está siguiendo una estrategia política bastante radical". "Yo sí creo que hay intereses políticos en todas estas cuestiones, sino que alguien me explique por qué de repente el acoso se centra exclusivamente en políticos del Partido Popular", ha añadido.

De esta forma, la delegada del Gobierno ha distinguido entre el "drama" de las personas que están sufriendo desahucios y a las que "el Gobierno ya está ayudando con diferentes medidas" y "violencia y coacción" que, a su juicio, lleva a cabo este grupo. "Otra cosa es la lucha callejera hasta llegar casi a la kale borroca", ha destacado.

Por último, Cifuentes ha expresado su deseo de que estos "ataques" no se recrudezcan y ha destacado la incompatibilidad entre el derecho a manifestarse con el ejercicio de la violencia y la coacción.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto