Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso ERE

La juez Alaya suspende sine die las declaraciones de dos imputados por los ERE

La próxima semana también se cumple el plazo de la última prórroga del secreto de sumario del caso
Redacción
lunes, 25 de marzo de 2013, 11:40 h (CET)
La juez Mercedes Alaya ha suspendido sine die las declaraciones de los dos imputados previstas para este lunes en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía, el abogado Carlos Leal, del despacho Estudios Jurídicos Villasís, y el administrador de Uniter, José González Mata.

Tanto Carlos Leal como González Mata se encuentran dentro de las nueve personas ya imputadas en la causa a las que Alaya citó a declarar en relación a la nueva investigación desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y que se saldó con 22 personas detenidas.

La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla no ha llegado a las dependencias judiciales hasta las 11.25 horas de este lunes aunque, según han informado a Europa Press fuentes del caso, está previsto que acuda a lo largo de jornada.

La magistrada Mercedes Alaya estará este martes de guardia de incidencias, con lo que en principio la declaración de estos dos imputados podría suspenderse hasta la próxima semana, dado que Jueves y Viernes Santo son días festivos.

Se da la circunstancia de que la próxima semana también se cumple el plazo de la última prórroga del secreto de sumario que pesa sobre el caso de los ERE fraudulentos, dictado por el pasado 4 de marzo por la juez de adscripción territorial Ana Rosa Curra, destinada entonces como refuerzo al Juzgado de Instrucción número 6 ante la prolongada baja por enfermedad de la titular, Mercedes Alaya.

Suspendida por segunda vez
Carlos Leal, abogado del despacho Estudios Jurídicos Villasís, cuya declaración se ha suspendido por segunda vez tras ser citado inicialmente por Alaya el pasado sábado, debía comparecer como imputado dentro de la investigación por el supuesto cobro de 'sobrecomisiones' por parte de las mediadoras que gestionaron las pólizas de prejubilación relacionadas con los ERE

Por su parte, el administrador de Uniter, José González Mata, negó el pasado verano durante su comparecencia en la comisión de investigación sobre los ERE creada en el Parlamento andaluz, que Uniter recibiera comisiones "desorbitadas", de hasta un 25 por ciento, alejadas a las normales del mercado. "Eso es llana y simplemente mentira", indicó el imputado.

De hecho, en un escrito elevado recientemente ante el Juzgado instructor, Uniter negó haber percibido comisiones "exorbitantes" o "fuera de mercado" por sus servicios, señalando que "la comisión real neta percibida como consecuencia de su mediación en las pólizas subvencionadas que se investigan se cuantifica en el 0,18 por ciento".

Tanto Carlos Leal como González Mata se encuentran dentro de las nueve personas ya imputadas en la causa a las que la juez Mercedes Alaya citó a declarar en relación a la nueva investigación desarrollada por la UCO en el marco de la denominada operación 'Heracles' y que se saldó con 22 personas detenidas.

De este modo, y entre las personas imputadas, comparecieron ante la magistrada el exdirector general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta Francisco Javier Guerrero; el exdirectivo de Vitalia Antonio Albarracín, y el 'conseguidor' de los ERE y exsindicalista de UGT Juan Lanzas, todos los cuales han ingresado en prisión por orden de la juez.

También comparecieron como imputados Juan Francisco Trujillo, exchófer de Guerrero, y Patrocinio Sierra, esposa de Lanzas, quienes quedaron en libertad con cargos.

De los 22 detenidos, ocho pasaron a disposición judicial y, de estos, cuatro ingresaron en prisión, como son el presunto 'testaferro' de los ERE Eduardo Leal del Real, y el cuñado de Lanzas, Ismael Sierra, quienes podrán eludir la cárcel bajo fianza de 50.000 euros, así como los exdirectivos de Vitalia Eduardo Pascual y María Vaqué.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto