Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Desahucios | PAH

Ada Colau defiende que la PAH no incita a cometer agresiones

Niega que la Plataforma reciba subvenciones
Redacción
martes, 26 de marzo de 2013, 11:19 h (CET)
La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Ada Colau, ha asegurado este martes que desde la Plataforma no van a "incitar" a ninguna agresión, sin embargo, ha advertido que no pueden quedarse de brazos cruzados mientras el PP "desoye" lo que es un clamor popular.

En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Colau ha denunciado que "lo increíble es que el Gobierno no haya detenido esos desahucios" y "no está deteniendo la vulneración de derechos fundamentales".

Por tanto, ha preguntado que ante esta situación "qué tiene que hacer la ciudadanía". "Lo único que hacemos es interpelar a representantes públicos. Se hace no sólo en Argentina y otros países latinoamericanos, sino que en Europa se hace regularmente", ha defendido.

Asimismo, Colau ha reiterado que desde la Plataforma no tienen "ninguna gana" de hacer escraches, manifestaciones y una plataforma de afectados por las hipotecas, pero lo que desean es que el tema de los desahucios "se resuelva ya" porque, según ha manifestado, este problema está suponiendo un sufrimiento "intolerable" a "miles de familias" que están sufriendo unos efectos "devastadores" y que "van a tardar años en recuperarse" de la situación "traumática" que están pasando ahora.

"Vamos a ser siempre pacíficos pero cuando hemos agotado todas las vías y durante más de cuatro años el Estado no responde y no escucha las demandas ciudadanas y sigue permitiendo el pisoteo de esos derechos más básicos y provocando el sufrimiento de miles de personas, qué tenemos que hacer", ha cuestionado.

Colau ha señalado que lo que se puede hacer ante esta situación es "como mínimo" apelar a la conciencia individual de los diputados, decirles que son responsables y que no se pueden refugiar en la disciplina de partido para no responder ante la ciudadanía.

En este sentido, ha criticado que las entidades financieras "están haciendo presión en el Gobierno" para que "no regule las medidas que está pidiendo la población". "Por qué no se denuncia ese acoso, por qué no se denuncia eso como la cosa más grave que está comprometiendo los derechos humanos en este país", ha agregado.

Afirma que la PAH no recibe subvenciones
Por otra parte, la portavoz de la PAH ha aclarado que la misma "no recibe subvenciones", sin embargo, ha destacado que puede haber alguna plataforma local que esté recibiendo "alguna ayuda" que provenga de un ayuntamiento que "le cede un local" o le da "una pequeña financiación para el funcionamiento más básico".

En alusión a la información que publica este martes el diario ABC en su portada diciendo que la ONG en la que trabaja ella cobra 3,7 millones de euros en subvenciones, Colau ha desmentido lo dicho y ha aclarado que la entidad "sin ánimo de lucro" en la que trabaja "personalmente" es "muy pequeña" y "muy humilde".

"Lo que no dice es que infla las cifras y no dice que casi toda esa cantidad de dinero es para proyectos de solidaridad y de cooperación con países de América Latina (...) En realidad el dinero que gestiona es poco más de cien mil euros para la estructura", ha sostenido la portavoz de la PAH.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto