Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas

La Audiencia Nacional deja en manos de Ruz la investigación de los ‘papeles de Bárcenas’

El tribunal se decanta por dos votos contra uno
Miguel Cañigral
miércoles, 27 de marzo de 2013, 15:08 h (CET)
La Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido por dos votos contra uno dejar en manos del juez Pablo Ruz la investigación sobre la presunta contabilidad B del PP en detrimento del magistrado Javier Gómez Bermúdez, quien también reclamaba la causa por los denominados ‘papeles de Bárcenas’.

El tribunal, presidido por Alfonso Guevara, se ha decantado a favor de Ruz tras deliberar durante menos de una hora después de celebrar una vista esta mañana para conocer los argumentos de las partes personadas.

Los magistrados Alfonso Guevara y Ángeles Barreiro votaron a favor de Ruz mientras que Clara Bayarrí se decantó por Gómez Bermúdez, según señalaron fuentes jurídicas. Bayarri ha anunciado que emitirá un voto particular para mostrar su oposición a la decisión

Será por lo tanto Ruz el que investigue los supuestos sobresueldos en negro que se habrían pagado en el seno del PP y las donaciones que varios empresarios dieron al partido y que aparecen en la documentación publicada por el diario ‘El País’, cuya autoría se atribuye al extesorero de los populares Luis Bárcenas.

Gómez Bermúdez está ahora obligado a inhibirse y dejar en manos de Ruz la investigación que abrió el pasado 11 de marzo al admitir a trámite la querella presentada por IU y otros colectivos.

El auto en el que la Sección Tercera detallará los argumentos por los que se ha decantado a favor de Ruz se conocerá esta misma tarde. También se conocerá el voto particular de Bayarri.

Se cierra así el conflicto abierto entre Ruz y Gómez Bermúdez, una lucha que ha durado un mes y en el que se han intercambiado argumentos a favor de la competencia de uno y otro magistrado.

En la causa abierta por Ruz para investigar la documentación publicada por el diario ‘El País’ se encuentran ya imputados Bárcenas y su predecesor Álvaro Lapuerta. Gómez Bermúdez, además de a los extesoreros, había imputado en su investigación a nueve empresarios que habría entregado dinero al PP y que aparecen reflejados en la documentación publicada.

Ruz citó a Bárcenas el pasado viernes, pero el antiguo senador por Cantabria se negó a declarar. El extesorero popular también rechazó someterse a una prueba caligráfica alegando que ya había pasado por ese trámite ante la Fiscalía Anticorrupción. Lo cierto es que los peritos han tenido que desechar el cuerpo de escritura realizado por Bárcenas ante el Ministerio Público al concluir que trató de falsear su letra.

La causa de Ruz, abierta como una pieza separada en el ‘caso Gürtel, apunta además a una presunta financiación ilegal del PP, que se habría nutrido de fondos de la trama de corrupción de Francisco Correa a través de Bárcenas y del exalcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Jesús Sepúlveda, antiguo marido de la ministra de Sanidad, Ana Mato. Esta línea de investigación ha sido abierta después de que la Fiscalía Anticorrupción alertase al juez la pasada semana de que existen coincidencias entre entregas de dinero a Bárcenas y Sepúlveda registradas en la documentación de la ‘red Gürtel’ y la contabilidad oficial que el PP entregó al Tribunal de Cuentas.

La deliberación de la Sección Tercera ha tenido lugar después de que Gómez Bermúdez elevase este lunes a la Sala de lo Penal un conflicto de competencias. El magistrado aprovechó su resolución para criticar los “endebles” argumento utilizados por Ruz para defender su competencias en la causa. Entre otras cosas, Gómez Bermúdez censuró las “conexiones” que Ruz dice ver entre ‘el caso Gürtel’ y los conocidos como los papeles de Bárcenas. “La aparición de unos pocos apuntes coincidentes en las contabilidades de la ‘red Gürtel’, la supuestamente manuscrita por Bárcenas y la oficial del PP no acreditan la conexidad a efectos procesales”, subrayaba en la exposición elevada a la Sala de lo Penal.

El juez señaló, en este sentido, que la trama de corrupción sólo sería “un donante más” del PP y subraya que en la Audiencia Nacional, tradicionalmente y como sucede en los casos relacionados con ETA, se abren causas separadas para investigar hechos distintos aunque se dirijan contra las mimas personas. Lo contrario, según Gómez Bermúdez, “conduciría a procesos inmanejables donde se diluye la responsabilidad porque los hechos imputados son distintos y el número de sujetos adheridos por vía de conexión ilimitados”.

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional también destacó que el PP está personado como acusación popular en el ‘caso Gürtel’, por lo que se daría la paradoja de que sería “parte activa y pasiva” a la vez en la pieza separada abierta por Ruz para investigar la supuesta contabilidad B de los populares.

La única parte que ha defendido la competencia de Ruz en la vista celebrada esta mañana ha sido la Fiscalía Anticorrupción, quien ha vuelto alegar que existen al menos siete conexiones entre el ‘caso Gürtel’, que instruye el juez Ruz, y los ‘papeles de Bárcenas’. El fiscal encargado del caso, Antonio Romeral, quiso dejar claro ante el tribunal que la única intención del Ministerio Público es “perseguir los hechos delictivos, pero de una forma ordenada”.

En contra de estos argumentos se expresó la representación procesal de IU, cuyo abogado, Enrique Santiago, aseguró que dejar la causa en manos de Ruz convertiría el ‘caso Gürtel’ en un “macroproceso” que haría difícil tanto la instrucción como la celebración de un juicio contra los responsables. A estos argumentos se han sumado los representantes de la Asociación Libre de Abogados, Los Verdes y la Asociación de Abogados Demócratas de Europa.

La nota discordante la dieron los letrados que representan a Bárcenas y a Lapuerta, quienes defendieron que la causa no debía atribuirse ni a Ruz ni a Bárcenas, si no a los juzgados ordinarios de Madrid. Para defender esta tesis, los abogados aseguraron que lo que se persigue con la investigación por los ‘papeles de Bárcenas’ es únicamente un delito contra la Hacienda Pública, una figura que no es competencia de la Audiencia Nacional.

El presidente del tribunal, el magistrado Alfonso Guevara, tiró rápidamente por tierra estas pretensiones y anunció en la vista que no se pronunciarán sobre la posible competencia de los juzgados ordinarios porque no se ha planteado. “No sé que estamos haciendo aquí, vamos a centrar la cuestión, el 3 o el 5”, dijo Guevara en referencia a los juzgados que ocupan Ruz y Gómez Bermúdez.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto