Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bangladesh

Detienen al editor de un diario en Bangladesh por "incitar a la violencia religiosa"

Por presentar al Gobierno como anti islamista
Redacción
viernes, 12 de abril de 2013, 07:06 h (CET)
El editor del diario bangladeshí 'Amar Desh' --de tendencia opositora-- ha sido detenido acusado de "incitar a la violencia" al presentar al Gobierno como anti islamista, ya que ello ha suscitado numerosas manifestaciones islamistas.

Las fuerzas de seguridad han detenido a Mahmudur Rahman en el marco del allanamiento que han efectuado en la sede del periódico opositor, ubicada en la capital bangladeshí, Daca, según ha informado la cadena británica BBC.

Un portavoz policial ha explicado que Rahman ha sido detenido por una denuncia presentada el pasado mes de diciembre, en la que se le acusa de sedición, entre otros delitos, por "publicar la información falsa y despectiva que ha provocado la violencia religiosa".

La polémica comenzó cuando el 'Amar Desh' publicó una serie de correos electrónicos y de conversaciones por Skype que revelan que el jefe de un tribunal sobre crímenes de guerra Nizamul Huq consultó sobre el caso a un legislador bangladeshí asentado en Bélgica.

Tras la publicación, Huq, que estaba investigando los crímenes cometidos durante la guerra de independencia de Bangladesh contra Pakistán, dimitió alegando "razones personales".

La oposición consideró que era inapropiado que Huq discutiera el caso con personas ajenas al tribunal de crímenes de guerra, mientras que el Gobierno defendió que las consultas eran válidas.

La gobernante Liga Awami ha acusado al 'Amar Desh' de avivar las manifestaciones contra el tribunal de crímenes de guerra presentando al Gobierno como anti islamista. Las organizaciones islamistas, por su parte, se han referido a Rahman como "un hombre valiente y un verdadero soldado del Islam".

En las últimas semanas se han sucedido las protestas a favor y en contra de la actual ley de blasfemia. Las organizaciones islamistas han exigido al Gobierno que la reforme para poder condenar a pena de muerte a los "blogueros ateos".

Desde entonces, varios blogueros han sido detenidos acusados de insultar el Islam y más de 80 personas han muerto a causa de los enfrentamientos entre manifestantes y los efectivos de seguridad que, según las organizaciones humanitarias, han usado una fuerza excesiva para mantener el orden público.

Noticias relacionadas

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto