| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Congreso aprobará la Ley Antidesahucios con los votos en solitario del PP | |||
La oposición niega que se hayan incluido medio centenar de enmiendas suyas | |||
| |||
► La PAH se manifiesta hoy ante el Congreso contra la aprobación de una ley antidesahucios "insuficiente" La Comisión de Economía del Congreso aprobará este jueves el proyecto de ley de Protección de los deudores hipotecarios, de reestructuración de las deudas hipotecarias y de alquiler social, que previsiblemente contará con el apoyo en solitario del PP y el rechazo del resto de la oposición. La Ponencia ha dado vía libre al texto que la semana pasada presentó el Grupo Popular como resultado de la fusión entre el proyecto de ley del Gobierno y la iniciativa legislativa popular (ILP) de dación en pago retroactiva. Según el PP, en este texto se han incluido medio centenar de enmiendas del resto de formaciones, algo que la oposición niega. Así las cosas, la Mesa de la Comisión de Economía convocará este mismo martes una sesión para el jueves al finalizar el Pleno, donde se debatirán de nuevo todas las propuestas de modificación de la oposición y se aprobará la redacción definitiva del proyecto de ley. No habrá un debate final en el Pleno del Congreso Dado que la Mesa del Congreso ha rechazado la avocación a pleno de la norma que pedían los socialistas apoyados por el resto de grupos, la Comisión tendrá competencia legislativa plena, por lo que una vez vote y apruebe el texto podrá remitirlo directamente al Senado. Allí será tramitado también por el procedimiento de urgencia y se aprobará previsiblemente en el mes de mayo. En el caso de que la Cámara Alta incorpore cambios al proyecto, entonces deberá regresar al Congreso y volver a ser debatido en Pleno. Si no, se publicará directamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que entre en vigor de forma definitiva. |
Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.
UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.
|