Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Desahucios | ILP

Los promotores de la ILP para la dación en pago retiran su propuesta

Consideran una burla el texto definitivo que ha tramitado el Partido Popular
Redacción
jueves, 18 de abril de 2013, 10:04 h (CET)
Las entidades promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se tramitó como Proposición de Ley de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social, han decidido retirarla con el fin de "poner en evidencia que el texto del PP supone el rechazo frontal a esta proposición, y que en su nombre no puede tramitarse la misma".

En un comunicado, estas entidades han denunciado la voluntad del PP de aprovechar la tramitación parlamentaria de la ILP "para eliminar las propuestas de esta iniciativa ciudadana".

A su juicio, la nueva proposición de Ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social "desconoce las legítimas pretensiones de la ILP", entre las que se encuentran la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios que afecten a viviendas habituales de deudores hipotecarios y la posibilidad de que las personas afectadas puedan permanecer en sus viviendas en régimen de alquiler social.

"El texto que se ha conocido supone una burla a los intereses de las personas afectadas por procesos de ejecución hipotecaria y a la sociedad en su conjunto", se han quejado las entidades defensoras de la ILP, que mantienen que "una vez más, la efectividad del derecho a una vivienda digna consagrado en la Constitución española y en numerosos tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado español, queda supeditado a los intereses de las entidades financieras".

Las organizaciones promotoras, entre las que se encuentra la Plataforma Antidesahucios (PAH), CC.OO., UGT, y la Confederación Española de Asociaciones de Vecinos (CEAV), han recordado que ILP fue admitida a trámire en el Congreso y, pese a ello, el PP "elimina todo rastro de la ILP para la dación en pago". "Con su texto, el PP no resuelve el problema social de la deuda hipotecaria, ni de los que ya han sido desahuciados ni de los que lo serán en el futuro", han augurado.

Finalmente, han insistido en que la ILP permitía ofrecer una segunda oportunidad a las familias liberándolas de la condena financiera, y facilitar su acceso, en régimen de alquiler social, a las viviendas vacías en propiedad de las entidades financieras. "La reforma del PP, contraria a esos principios, seguirá condenando a la pobreza y a la exclusión social a cientos de miles de personas", han sentenciado.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto