Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tribuna de opinión

Ararat

Hoy todos somos armenios y rendimos tributo a los hijos de Anahit
Nicolás de Miguel
martes, 23 de abril de 2013, 10:22 h (CET)
Con las penumbras de la noche en el Bósforo aún sin disipar, el 24 de abril de 1915 la élite sociocultural de la comunidad armenia en la Sublime Puerta padeció su particular San Bartolomé. Desde la Cilicia hasta el Ponto y las regiones del Este se iniciaba uno de los capítulos más abyectos de nuestra Historia contemporánea: el que relata el martirio de al menos millón y medio de seres humanos, del expolio de su acervo cultural y hacienda.

El primer genocidio del siglo XX, antes del uso de un término que no sería acuñado hasta los años cuarenta de dicha centuria. Der Zor, las aguas teñidas de rojo de los ríos que albergaron las primeras civilizaciones nos hablan de indignidad y claman memoria, justicia y reconocimiento de la masacre de un pueblo custodio de una brillante y antiquisíma cultura. La melodía del duduk recorre las conciencias de quienes aún niegan o miran hacia otro lado.

El Ararat, la montaña sagrada de la primera nación del mundo que adoptó el cristianismo como religión oficial, dió nombre al film que en principio programado, no se ofrece en el XI Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. Tal vez en 2015. Como en el magnífico lienzo que de Puskhin realizara Hovhannes Aivazian, mirando al Mar Negro -desconocedor entonces que esas marinas servirían de tumba para su pueblo-, Armenia, su Diáspora y aquéllos comprometidos con la justicia y la memoria siguen en las rocas. Hoy todos somos armenios y rendimos tributo a los hijos de Anahit.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto