Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Clima | ONU | Nueva York

Investigadores del clima advierten de un posible aumento de 7 grados para el año 2100

​La dura advertencia llega mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana, en la Cumbre sobre la Acción Climática
Redacción
jueves, 19 de septiembre de 2019, 12:01 h (CET)


En noticias sobre el clima, un nuevo estudio advierte que la temperatura media mundial podría aumentar hasta 7 grados centígrados (o 12,6 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo, a menos que las naciones se movilicen rápidamente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La dura advertencia llega mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana, en la Cumbre sobre la Acción Climática.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo el martes que el mundo estaba “perdiendo la carrera” para evitar la catástrofe.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo: “Julio fue el mes más caluroso que jamás haya habido. Estos cinco años serán los cinco años más calurosos de la historia. Vemos el aumento del nivel del océano, las concentraciones más altas de CO2 en la atmósfera de la historia.

Hay que retroceder de tres a cinco millones de años para lograr los mismos niveles de CO2. Y en ese momento, el nivel del agua era de 10 a 20 metros más alto de lo que es hoy en día. Por lo tanto, nos enfrentamos a una amenaza muy dramática, no solo para el futuro del planeta, sino también para el planeta de hoy”.

Noticias relacionadas

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

Alumnos de los ciclos oficiales de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y Dietética, de metrodora FP-Cámara, han sido premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos’, junto con su equipo docente. Este proyecto científico analiza el impacto de las bacterias en el pescado y cómo la fluorescencia detectada con luz UV permite evaluar su estado de conservación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto