Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Detox | Universidad de Valencia | Científicos

Investigador de la Universidad de Valencia cuestiona eficacia del detox

El especialista considera que la mejor forma de recuperarnos de los excesos cometidos es dejar, por ejemplo, de beber cerveza y grasas de forma exagerada
Redacción
viernes, 20 de septiembre de 2019, 11:57 h (CET)


Luego del verano, muchas personas deciden ponerse en forma, culpables de alguna forma por haber realizado ciertos desarreglos durante las vacaciones. Por lo general, adoptar una dieta suele imponerse sobre la práctica del ejercicio, en la cual muchos ven como lo más difícil de seguir.

Una de los métodos que ha conseguido gran popularidad en los últimos tiempos es la dieta detox, la cual se basa en consumir zumos y restringir todo tipo de alimento sólido. Solo necesitamos un dispositivo para ello: una batidora. Caso contrario, hay empresas que venden los zumos listos para consumir. Una batidora tiene potencia de hasta 1000 W, superior a la de una licuadora común. Así, el primer electrodoméstico aprovecha piel y fibra, mientras una licuadora solo obtiene el líquido. El siguiente paso es beber el zumo.

Ahora bien, ¿por qué ganó tanta popularidad la dieta detox? Pues bien, se ha puesto de moda la idea de “desintoxicar” o “depurar” el organismo luego de algunos excesos cometidos durante el periodo de vacaciones. Como alternativa, nació la dieta detox, la cual consiste en tomar solamente zumos de frutas y verduras durante días o incluso semanas.

Al respecto, el científico de la Universidad de Valencia, JM Mulet, sostuvo que se trata de una engañifa, pues la creencia de que estamos intoxicados es falsa. Además, en caso lo estuviéramos, las toxinas no se liberan bebiendo zumos.

Especialistas coinciden en que cuando comemos algo en mal estado y tenemos toxinas, estas se eliminan luego de unos días gracias a la acción del hígado, los riñones y la piel. En casos más graves, existen tratamientos médicos adecuados.

Lo cierto es que los zumos de las frutas y verduras tienen agua, vitaminas y fibra, necesarios y fundamentales para el organismo, pero resulta ilógico pensar que ayudarán a eliminar sustancias que no necesitamos. De acuerdo con Mulet, son el hígado y los riñones aquellos que tienen como función específica eliminar lo que el cuerpo no necesita. Por consiguiente, no necesitan que los ayudemos con zumos.

El especialista considera que la mejor forma de recuperarnos de los excesos cometidos es dejar, por ejemplo, de beber cerveza y grasas de forma exagerada. También debemos seguir una dieta equilibrada que se base en frutas y verduras, pero también que contenga carne, pescado, legumbres, entre otros alimentos.

Por otra parte, no hay ningún estudio científico que refrende los supuestos beneficios de este tipo de dieta. Expertos advierten sobre una práctica derivada del detox: la Dietox, que consiste en dejar de comer alimentos sólidos durante algún tiempo y complementar los zumos con superalimentos como la maca, la espirulina o el cáñamo. Al final, se trata de lo mismo. Si una persona quiere perder peso, seguir esta dieta lo ayudará solo unos días. Al cabo de algún tiempo, volverá a su peso normal.

Noticias relacionadas

En un mundo donde los hospitales se erigen como catedrales de la ciencia, cargados de tubos, monitores y bisturíes de precisión milimétrica, cabría preguntarse si no hemos perdido algo en el camino. La sanidad pública española, tan compleja como necesaria, es un coloso que mezcla luces y sombras, avances tecnológicos que rozan la magia y, a la vez, la amarga sensación de deshumanización en los pasillos fríos donde los pacientes se convierten en números.

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto