Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | OBITUARIO

Muere Giulio Andreotti, siete veces primer ministro de Italia

Estuvo presente en todos los Parlamentos italianos desde 1945
Redacción
lunes, 6 de mayo de 2013, 14:20 h (CET)
Giulio Andreotti, quien ejerció hasta en siete ocasiones el cargo de primer ministro y que está considerado una de las más importantes figuras políticas de Italia desde la Segunda Guerra Mundial, ha fallecido en Roma a los 94 años de edad, según han informado fuentes familiares.

Giulio Andreotti, quien ha fallecido poco después de las 12:30 (misma hora en la España peninsular) según las fuentes familiares, citadas por todos los medios del país, fue uno de los principales dirigentes históricos de la Democracia Cristiana y protagonizó buena parte de la vida política de Italia en la segunda mitad del siglo XX.

Andreotti fue presidente del Consejo de Ministros hasta en siete ocasiones, incluido el llamado 'Gobierno de Solidaridad Nacional' establecido entre 1978 y 1979 con el apoyo del Partido Comunista durante el secuestro del entonces primer ministro Aldo Moro. Aparte, a lo largo de su trayectoria política ejerció de ministro de Trabajo, Defensa, Asuntos Exteriores (hasta en cinco ocasciones), Finanzas, Industria e Interior (el más joven de la historia republicana de Italia, con solo 34 años), entre otros.

Giulio Andreotti estuvo presente en todos los Parlamentos italianos desde 1945, incluida la Asamblea Constituyente establecida ese mismo año al término de la Guerra Mundial y en las legislaturas posteriores a 1948. Desde 1991 era senador vitalicio.

En mayo de 2003, Andreotti fue juzgado por su presunta colaboración con la mafia siciliana, pero el Tribunal de Apelaciones de Palermo lo absolvió finalmente de los hechos posteriores a 1980 y declaró que no había lugar para su procesamiento por los hechos anteriores a esa fecha. El Tribunal de Casación confirmó posteriormente esta sentencia.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto