Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Medio Ambiente | ONU | Donald Trump | Activismo

Greta Thunberg y jóvenes activistas se enfrentan a los líderes del mundo

​El presidente estadounidense, Donald Trump, se burló más tarde de la ahora mundialmente conocida activista en Twitter
Redacción
miércoles, 25 de septiembre de 2019, 12:20 h (CET)

La Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas comenzó el lunes, en Nueva York, con un llamado de los líderes mundiales a actuar para prevenir un cambio climático “apocalíptico”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que su generación “fracasó en su responsabilidad de proteger nuestro planeta”. La activista sueca del clima Greta Thunberg, de 16 años, contuvo las lágrimas mientras daba un apasionado discurso.

Greta Thunberg expresó: “Me han robado los sueños y la infancia con sus palabras vacías, y, sin embargo, soy una de las afortunadas. La gente está sufriendo. La gente está muriendo. Los ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva, y de lo único que hablan es de dinero y cuentos de hadas sobre un crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se burló más tarde de la ahora mundialmente conocida activista en Twitter, escribiendo: “Parece una jovencita muy feliz, que anhela el brillante y maravilloso futuro que tiene por delante. ¡Es tan agradable de ver!”.

Mientras tanto, Greta Thunberg y otros jóvenes activistas del clima presentaron una denuncia oficial en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño, pidiendo a los dirigentes del mundo que protejan a las generaciones futuras de la catástrofe climática.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto