Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Pedro Sánchez | Zapatero | Reflexión

Los electores también se equivocan

​ ​Pedro Sánchez no ha llegado a ser investido en dos ocasiones por falta de los apoyos suficientes
Wifredo Espina
viernes, 27 de septiembre de 2019, 12:49 h (CET)

El aforismo de que los electores nunca se aquivocan parece demasiado simplista. No sólo los políticos se equivocan, también los que los votan pueden caer en error. La repetición de elecciones avanzadas pueden darnos una pista.

Pueden adelantarse unas elecciones por diversos motivos. Porque el gobierno no lo ha hecho bien o ha caído en desgracia por sus abusos o corrupción, y hay que recurrir a formar otro. O porqué ni siquiera se ha podido llegar a la investidura de un presidente. En todos estos casos, parece que no se eligieron los políticos más adecuados. ¿Se equivocaron los electores?


Zapatero, Rajoy y Sánchez ilustran, de alguna manera, está casuistica.¿Se equivocaron ellos o los electores? Quizás ambos. Ellos sin duda lo pudieron hacer mejor, pero los votantes seguramente no mostraron mucho acierto o estuvieron mal informados a la hora de ir a las urnas..

Pedro Sánchez no ha llegado a ser investido en dos ocasiones por falta de los apoyos suficientes. O bien no ha sabido buscarlos, o los demás no han querido dárselos, o los electores han escogido formaciones políticas demasiado incompatibles para que pudieran compartir gobierno o programas, y en caso de intentarlo habría sido fatal. En este caso, ¿no se equivocaron los votantes?

¿Por falta de una buena información? ¿Por una posición demasiado inflexible a la hora de votar? ¿Por no prever las consecuencias de dar su voto a uno o a otro candidato? La culpa no es siempre sólo de los políticos. No nos equivoquemos el próximo 10 de noviembre. Necesitamos un Gobierno fuerte, coherente y estable.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto