Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Pedro Sánchez | Zapatero | Reflexión

Los electores también se equivocan

​ ​Pedro Sánchez no ha llegado a ser investido en dos ocasiones por falta de los apoyos suficientes
Wifredo Espina
viernes, 27 de septiembre de 2019, 12:49 h (CET)

El aforismo de que los electores nunca se aquivocan parece demasiado simplista. No sólo los políticos se equivocan, también los que los votan pueden caer en error. La repetición de elecciones avanzadas pueden darnos una pista.

Pueden adelantarse unas elecciones por diversos motivos. Porque el gobierno no lo ha hecho bien o ha caído en desgracia por sus abusos o corrupción, y hay que recurrir a formar otro. O porqué ni siquiera se ha podido llegar a la investidura de un presidente. En todos estos casos, parece que no se eligieron los políticos más adecuados. ¿Se equivocaron los electores?


Zapatero, Rajoy y Sánchez ilustran, de alguna manera, está casuistica.¿Se equivocaron ellos o los electores? Quizás ambos. Ellos sin duda lo pudieron hacer mejor, pero los votantes seguramente no mostraron mucho acierto o estuvieron mal informados a la hora de ir a las urnas..

Pedro Sánchez no ha llegado a ser investido en dos ocasiones por falta de los apoyos suficientes. O bien no ha sabido buscarlos, o los demás no han querido dárselos, o los electores han escogido formaciones políticas demasiado incompatibles para que pudieran compartir gobierno o programas, y en caso de intentarlo habría sido fatal. En este caso, ¿no se equivocaron los votantes?

¿Por falta de una buena información? ¿Por una posición demasiado inflexible a la hora de votar? ¿Por no prever las consecuencias de dar su voto a uno o a otro candidato? La culpa no es siempre sólo de los políticos. No nos equivoquemos el próximo 10 de noviembre. Necesitamos un Gobierno fuerte, coherente y estable.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto