Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Paraísos Fiscales

Dos terceras partes del dinero de las grandes fortunas están en paraísos fiscales de la UE

En Europa hay más de 9,5 billones de euros escondidos
Redacción
miércoles, 22 de mayo de 2013, 07:45 h (CET)
Dos terceras partes del dinero de las grandes fortunas del mundo se esconden en paraísos fiscales ligados a la Unión Europea (UE), según ha denunciado Intermon Oxfam, que ha instado a los líderes de la UE a "acordar acciones inmediatas para acabar con la evasión de impuestos" y que este "dinero perdido" sirva para financiar servicios públicos.

La ONG ha estimado que "al menos 14 billones de euros pertenecientes a fortunas individuales se esconden en paraísos fiscales de todo el mundo", lo que "representa una pérdida de más de 120.000 millones de euros en impuestos para los gobiernos del mundo".

"En un momento donde los ciudadanos, tanto en los países ricos como en los pobres, están sufriendo debido a las medidas de austeridad y al recorte de los presupuestos nacionales, este dinero escondido podría suponer financiación para los servicios públicos", ha considerado.

Además, ha indicado que serviría para "acabar dos veces con la pobreza extrema en todo el mundo", ya que "este dinero perdido representa el doble de lo necesario para que cada persona del mundo pueda vivir con más de 1,25 dólares al día".

"Es escandaloso que nuestros gobiernos permitan que tanto dinero se escape sin pagar impuestos, dejando fuera del lazo a aquellos individuos que más pueden contribuir a financiar los bienes y servicios públicos", ha considerado.

Intermon Oxfam ha detallado que "dos tercios de esta riqueza escondida en paraísos fiscales, más de 9,5 billones de euros, se esconde en paraísos de la UE o bajo su jurisdicción. "Sólo Reino Unido y territorios dependientes acumulan más de la mitad de esa cantidad, convirtiéndolo de lejos en el principal culpable, pero de ninguna manera en el único", ha dicho, apuntando a Luxemburgo, Andorra, Malta.

"Los líderes europeos no tienen ninguna excusa para no actuar cuando ven la proporción de dinero que se esconde justo debajo de sus narices. Pueden ser acusados justamente de pura y simple hipocresía", ha dicho el director general de la ONG, José María Vera.

Vera ha indicado que "es hora de que la UE tome partido por los ciudadanos de a pie, en lugar de beneficiar a unos pocos privilegiados". "Su credibilidad está en juego", ha advertido, a través de un comunicado.

Así, el jefe de Intermon Oxfam ha indicado que "en la reunión de hoy en Bruselas los líderes de la UE deben acordar acciones inmediatas para acabar con la evasión de impuestos", señalando a la "tasa a las transacciones financieras".

"La implantación de una tasa a las transacciones financieras, que 11 países de la UE han acordado (incluida España), generaría unos ingresos para nuestro país en torno a los 5.000 millones de euros al año, que podrían combatir los efectos de la crisis en las personas más vulnerables", ha explicado.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto