Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Amnistía Internacional | Torturas

Aministía Internacional alerta sobre la tortura y malos tratos en España

“En nuestro país no existe tortura sistemática, pero sí casos aislados”
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2013, 07:06 h (CET)
El informe de Amnistía Internacional (AI) sobre el 'Estado de los derechos humanos en el mundo' señala que un total de 112 países registraron casos de tortura y de malos tratos en 2012, entre ellos España.

En rueda de prensa, el director de la sección española de AI, Esteban Beltrán, precisó que “en nuestro país no existe tortura sistemática, pero sí casos aislados”. Además, dijo que continúan las deficiencias a la hora de investigar dichos casos.

Este trabajo denuncia, asimismo, “el uso excesivo de la fuerza” por parte de la policía en la represión de manifestaciones y protestas ciudadanas, que han aumentado de forma significativa durante los dos últimos años.

Por ello, Beltrán reclamó un protocolo que regule el uso del material antidisturbios, y exigió que se hagan públicos los resultados de la investigación sobre la muerte de Iñigo Cabacas a causa de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza.

En este informe se analizan un total de 159 Estados y, de ellos, más de 100 reprimieron la libertad de expresión y en 88 se produjeron juicios injustos.

En otros 57 existen presos de conciencia, esto es, ciudadanos encarcelados por sus creencias políticas y religiosas o por su orientación sexual, agrega el trabajo.

La directora adjunta de AI España, Eva Suárez de Llanos, destacó que “el mundo en general se ha vuelto un lugar cada vez más peligroso para los 15 millones de refugiados y los 43 millones de personas desplazadas de su hogar que habitan en él”.

Según Beltrán, Europa y España no suponen una excepción y también son una región hostil y peligrosa para los migrantes, solicitantes de asilo y los refugiados.

Las restricciones de frontera y los desalojos forzosos son prácticas habituales tanto en países en desarrollo como En Europa, prosiguió, acompañados por “un discurso populista y demagogo que fomenta los prejuicios contra el extranajero”.

Además, indicó que los Estados aluden a la soberanía nacional para no intervenir en la defensa de los derechos humanos en terceros países, al tiempo que se escudan en Bruselas y en la UE a la hora de justificar los recortes y la política migratoria, indicó. En todos estos casos, ignoran que “los derechos humanos son innegociables”, concluyó.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto