Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | PP | Financiación ilegal

Jorge Trías: "Bárcenas enseñó los papeles para favorecer a Rajoy frente a Cospedal"

El extesorero le confesó el pago de sobresueldos en metálico a los dirigentes del PP
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2013, 07:14 h (CET)
El exdiputado del Partido Popular Jorge Trías Sagnier ha asegurado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que en 2010 el extesorero Luis Bárcenas enseñó la supuesta contabilidad B de la formación al diario 'El País' porque quería favorecer en clave interna al presidente, Mariano Rajoy, en detrimento de la secretaria general, María Dolores de Cospedal, con quien estaba "enfadado", informaron fuentes jurídicas presentes en la declaración.

Trías Sagnier, que ha comparecido durante dos horas como testigo en la causa en la que se investigan los 'papeles de Bárcenas', ha dado cuenta de una reunión que él mismo organizó en el hotel Santo Mauro de Madrid en la que el extesorero mostró al subdirector del diario, José Manuel Romero, "esta documentación o una muy parecida".

Según ha explicado, el objetivo de esta reunión, que se produjo dos años antes de la publicación de los manuscritos por parte del diario 'El País', era intervenir en lo que él interpretó como una lucha interna en el PP e intentar que cesaran los ataques de la publicación contra él a cuenta del 'caso Gürtel'.

Dos horas en su despacho
Aunque ha negado la filtración de la supuesta contabilidad B del PP, Trías Sagnier ha admitido que en la primavera de 2011 Bárcenas acudió a él como "amigo", y no como "abogado", para enseñarle unas fotocopias de los manuscritos, que pudo estudiar durante "dos o tres horas" a solas en su despacho.

Tras analizarlos, le trasladó que la difusión de esa contabilidad supondría "un escándalo político" aunque no conllevaría repercusiones penales. Aun así, ha dicho que advirtió a Bárcenas de que las donaciones anónimas no cuadraban con las que aparecían en la contabilidad oficial y que había algunas que superaban el máximo permitido por la ley. "Bárcenas me aseguró que ésas las troceaban en la contabilidad oficial", ha explicado Trías.

En otro momento del interrogatorio, que ha sido dirigido casi en exclusiva por el juez Ruz, el exdiputado ha señalado que, a su juicio, las donaciones de constructores que aparecen en los 'papeles de Bárcenas' eran "muy poco para lo que esta gente acostumbra a pagar". "La comisión de Convergencia era del 3 por ciento", ha apuntado.

Los originales de Lapuerta
De igual modo, ha dicho que nunca tuvo en su poder una copia de los manuscritos, que fueron publicados por 'El País' el 31 de enero, y que tampoco vio los originales, que, según le había dicho Bárcenas, estaban en poder del que fuera tesorero Álvaro Lapuerta.

Asimismo, ha señalado que el extesorero le confesó que el pago de sobresueldos en metálico a los dirigentes del PP era "una práctica generalizada" aunque él nunca había cobrado con dinero negro. "La prueba es mi sueldo", ha dicho Trías que le aseguró Bárcenas.

Según ha indicado, tras su imputación en el 'caso Gürtel' Bárcenas acudió a él porque tenían "muy buena relación" y conocía de su amistad con el instructor de la causa en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira. "Quería que no se influyera en la independencia judicial y estaba muy asustado por su mujer", ha asegurado Trías, según las citadas fuentes.

Ocho constructores imputados
En esta causa están imputados, además de los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, nueve supuestos donantes del PP que aparecían en los manuscritos publicados por el diario 'El País' el pasado 31 de enero, ocho de los cuales son empresarios de la construcción.

Los supuestos donantes imputados son Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Villar Mir (OHL), José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso), Manuel Contreras Caro (Azvy), Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa), José María Mayor Oreja (FCC), Antonio Villella (Construcciones Rubau) y Pablo Crespo (supuesto número dos de la trama 'Gürtel').

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto