Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Vall de Aran | Gastronomía | Turismo

Cinco puntos clave del Valle de Arán para ver en un fin de semana

El Valle de Arán tiene una ubicación privilegiada que lo convierten en cuna de pueblos reconocidos en toda España
Redacción
martes, 1 de octubre de 2019, 11:39 h (CET)

El Valle de Arán (Val d'Aran) tiene muchos lugares mágicos que esperan ser descubiertos en cualquier momento del año. Es una pequeña zona de alta montaña que se encuentra en el noroeste de Cataluña en el centro de los Pirineos. Es la puerta de entrada a Cataluña y España.

Su ubicación privilegiada lo convierte en el único valle de España con carácter atlántico. Tiene una superficie de 620 km² con un 30 % de su territorio por encima de los 2.000 m de altitud.

Cuenta con una identidad fuerte y única con una cultura y un idioma: el aranés, una cocina occitano, tradiciones milenarias y especialidades gastronómicas. Muchas personas son fieles a esta región.

Amantes de la naturaleza, las montañas, la nieve y los deportes, el descanso, el patrimonio, la cultura y también la gastronomía son felices en el Valle de Arán.

Lo que no te puedes perder

Desde una caminata tranquila y reparadora hasta un desafío extremo en un ambiente seguro, el Valle de Arán te brinda lo necesario para disfrutar y vivir momentos memorables.

Presta atención a los cinco puntos que no te puedes perder en una visita de fin de semana, en el que puedes aprovechar los apartamentos Arán:

Excursión en el Parque Nacional Aigüestortes

En el Parque Nacional Aigüestortes y el Lago Sant Maurici, los excursionistas pueden disfrutar de las maravillas de este paisaje de más de 3.000 metros con espectaculares lagos y cascadas, senderos señalizados para todos los niveles y senderos para caminar o ir en bicicleta.

La caminata es una de las principales actividades en esta región de montañas, así como una amplia variedad de deportes acuáticos y emociones.

Estación de esquí

Baqueira Beret es la estación de esquí más grande de la Península Ibérica. Con 72 senderos de más de cien kilómetros, se encuentra en parte en el territorio de Val d'Aran y se beneficia de la alta meseta de Pla de Beret, donde nació el Garona.

El complejo también ofrece algunas ideas originales, como "safaris ski", que son el destino perfecto sobre todo en la época invernal.

Pueblos pintorescos

El Valle de Arán tiene una ubicación privilegiada que lo convierten en cuna de pueblos reconocidos en toda España, los cuales reciben miles de turistas cada año atraídos por un clima espectacular de verano en paisajes grandiosos para las fotos.

Entre los pueblos que debes conocer destaca en primer lugar Vielha, su capital, que tiene mucha historia y lugares para ofrecer. También está Bossost, que conserva el encanto de siglos pasados.

Bausen es otra villa que parece sacada de un cuento. Y por último está Les, en la frontera con Francia, el cual es reconocido por las aguas termales y una piscifactoría.

Flora y fauna variada

En el Valle de Arán podrás observar una fauna particular que hace vida entre la abundante vegetación. Se consiguen especies exclusivas que no verás en ningún otro lugar del mundo y que lamentablemente algunas están en peligro de extinción.

A lo largo de una ruta de senderismo es normal que veas, por ejemplo, un quebrantahuesos, una perdiz blanca o una lagartija aranesa, o un emblemático oso pardo, un tritón pirenaico o una nutria.

Disfrutar de la gastronomía en restaurantes

Una visita al Valle de Arán no estará completa si no disfrutas de las muchas opciones gastronómicas que ofrece. Aquí podrás deleitar desde platos locales hasta riquezas culinarias del resto de España y de otras partes del mundo.


Esta región de los Pirineos tiene muchas atracciones para que pases un fin de semana entre la naturaleza disfrutando de cada maravilla con tus seres queridos.

Noticias relacionadas

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

En Extremadura, cuando llegaba la Cuaresma con su aire de recogimiento, más por costumbre que por fervor, el mundo se encogía y también la mesa. No siempre fue así, hubo tiempos en que era devoción, por fe verdadera o a la fuerza so pena de pecar por ir contra los mandatos de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Mandatos de la Iglesia, que no de Dios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto