Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Andalucía | Desahucios

La Junta expropia dos viviendas en Granada con el decreto antidesahucios

Son las segundas expropiaciones tras la efectuada a finales de mayo
Redacción
jueves, 13 de junio de 2013, 09:36 h (CET)
Dos viviendas en Motril y en Charches-Valle del Zalabí, ambas en la provincia de Granada, serán expropiadas temporalmente por la Junta de Andalucía para evitar el desahucio de sus inquilinos, después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) publique este jueves el inicio de la expropiación de ambas viviendas, una vez comprobado que las residentes cumplen los requisitos y corren riesgo de quedar excluida de la sociedad, si finalmente es desahuciada.

Estas dos expropiaciones son las segundas que se efectuarían tras la iniciada a finales de mayo sobre una vivienda de Huelva capital.

Según reza en el BOJA y recogido por Europa Press, las dos viviendas se ubican en la calle Azorín de Motril y en la calle Atocha de Charches-Valle del Zalabí. En ambos casos las dos inquilinas, Ana y Margarita, respectivamente, presentaron ante la Delegación de Fomento y Vivienda en Granada la solicitud para el inicio del expediente de expropiación del uso de las viviendas que le han embargado.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto