Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La otra mirada

Elena Valenciano

El PSOE tiene un problema porque sus actuales dirigentes han perdido la esperanza
José Sarria
lunes, 17 de junio de 2013, 08:33 h (CET)
La pasada noche, en el tránsito del sábado al domingo, Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, concedía una entrevista en el programa La Sexta Noche. Esperé frente al televisor a que llegara la cita en cuestión. Aguanté, estoicamente, durante diez eternos minutos el arranque de la interviú. Con un discurso pobre, anodino, vacuo, la segunda de los socialistas me llevó desde la expectación a la más absoluta de las decepciones. Superar el minuto quince de la conversación fue toda una hazaña por mi parte, una especie de subida al Alpe D´Huez, entre bostezos y el sopor que imponen las frases hechas y las respuestas esperadas.

No hay nada más aburrido que un político aburrido, superando su tedio, en algunos momentos, a los documentales sobre lagartos y ornitorrincos que reponen en la 2 de TVE.

Escuchar a Valenciano era como acudir, una vez más, al tránsito de los ñus por el cauce del río Mara, en las llanuras del Serengeti. Es predecible todo lo que va a ocurrir. Los ñus se avalanzan sobre las aguas mientras los cocodrilos, año tras año, estación tras estación, los atacan por su deseo incontrolado de supervivencia. Así eran las respuestas de Valenciano: predecibles, absolutamente predecibles, cargadas de trivialidades y políticamente correctas.

El PSOE tiene un problema, un gran problema. Sus actuales dirigentes han perdido la esperanza, andan desnortados y carecen de un discurso que agite los corazones y devuelva la confianza a los españoles. Resulta del todo imposible llegar a convencer a los ciudadanos (no digamos ya a ilusionar) cuando de su discurso ha desaparecido algo tan necesario que conforma la base de la acción política: la utopía. Elena Valenciano se presentó con todas las cualidades que aderezan a un antihéroe. Y este, créanme, es el momento de los héroes, de los titanes.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto