Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Fincas | Infanta

El abogado de la Infanta rechaza qurellarse contra la Agencia Tributaria

"Los errores se corrigen, y nada más"
Redacción
martes, 18 de junio de 2013, 08:10 h (CET)
El abogado de la infanta Cristina, Miquel Roca Junyent, ha asegurado este martes que Hacienda se ha equivocado señalando que la hija del Rey Juan Carlos vendió entre 2005 y 2006 trece fincas por más de 1,4 millones de euros, pero ha anunciado que no presentará ninguna querella al respecto: "Nosotros seguro que no".

"Si hay errores, hay errores", ha dicho Roca a los medios de comunicación a la puerta de su despacho, donde ha declarado que no sólo cree que la Agencia Tributaria se ha equivocado, sino que también lo afirma.

El abogado de la Infanta ha indicado que confía en los procedimientos judiciales y que hay que dejar que la justicia haga su trabajo, aunque a veces se equivoque, y se ha mostrado partidario de que la Fiscalía investigue las hojas registrales correspondientes a cada uno de los inmuebles supuestamente vendidos por su clienta, ya que "los errores se corrigen, y nada más".

Este lunes, Hacienda admitió no haber validado los datos sobre la venta de las 13 fincas en Alicante, Almagro (Ciudad Real), Arenys de Mar (Barcelona) y Pilar de la Horadada (Alicante) que supuestamente la Infanta Cristina vendió por 1.435.603 euros entre 2005 y 2006, poco después de sustanciarse la compra por 5,8 millones de euros de su domicilio en el barrio barcelonés de Pedralbes.

Según la Agencia Tributaria, los datos facilitados al juez instructor del caso Nóos, José Castro, proceden de "terceros", en cumplimiento de los deberes de suministro de la información que impone la normativa tributaria, pero que no han podido ser valorados jurídicamente por Hacienda.

Por su parte, la Fiscalía también ha anunciado que estudiará el informe sobre las propiedades de la Infanta, y un portavoz de la casa del Rey lo ha atribuido a un error.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto